Redacción: Amairany Ramírez
El mercado mexicano de belleza y cuidado personal está viviendo un auge sin precedentes, de acuerdo con un análisis conjunto de Semrush y Google Trends, este sector podría crecer un 23% en cinco años, pasando de generar 8.83 mil millones de dólares en 2023 a 10.90 mil millones de dólares en 2028. Este crecimiento refleja cambios profundos en los hábitos de consumo, particularmente en el cuidado de la piel, que ha ganado popularidad entre hombres y mujeres por igual.
La directora de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec), Rosa María Sánchez Maldonado, señala que el cuidado de la piel ha dejado de ser un tema exclusivamente femenino. Entre 2020 y 2023, las rutinas masculinas de cuidado personal crecieron un 34%, un fenómeno potenciado por redes sociales, donde influencers y creadores de contenido promueven rutinas sencillas y destacan los beneficios de productos como cremas hidratantes, serums y protectores solares.
Uno de los principales problemas es la proliferación de productos pirata, que aumentaron un 10% entre 2022 y 2023. Según la Canipec, esta situación responde al deseo de muchos consumidores de acceder a productos de lujo a menor costo, aunque estas imitaciones no cumplen con los estándares de calidad y pueden causar daños a la piel.
Sánchez Maldonado advierte que la piratería no solo pone en riesgo la salud de los consumidores, sino que también afecta la economía formal, limitando inversiones extranjeras y perjudicando la reputación de las marcas.
La categoría de productos antiedad destaca en el panorama global, con un valor estimado en 60 mil 420 millones de dólares en 2021 y un crecimiento proyectado del 7.9% anual hasta 2030. En México, los productos más populares incluyen tratamientos para el acné, la piel sensible y la pérdida de cabello, además de cremas y sueros diseñados específicamente para hombres.
Este auge no solo refleja cambios en el consumo, sino también un replanteamiento de las normas culturales relacionadas con el autocuidado. La industria está en un punto de inflexión, impulsada por un enfoque más inclusivo que trasciende estereotipos de género y redefine la manera en que hombres y mujeres perciben el bienestar personal.
Con la proyección de un crecimiento sostenido, México se consolida como uno de los diez principales mercados globales de productos cosméticos y de cuidado personal. La clave para mantener este dinamismo será combatir la piratería, educar a los consumidores sobre los riesgos de las imitaciones y fomentar la inversión en productos de alta calidad. El futuro del autocuidado en México está marcado por la innovación, la inclusión y un compromiso creciente con el bienestar integral.
Agregar comentario