Redacción: Inés Arroyo
Aunque el riesgo de influenza aviar (H5N1) en México es bajo, las autoridades y especialistas enfatizan la importancia de una vigilancia constante debido a su impacto potencial en la salud y la producción de alimentos.
Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos Emergentes (PUIREE) de la UNAM, afirmó que 2025 será clave para monitorear este virus. “No estamos en una situación de alarma, pero sí de vigilancia activa”, explicó.
En México no se han registrado casos recientes en personas ni animales, pero en mayo de 2024 se reportó un fallecimiento por influenza H5N2. En el contexto internacional, el pasado 6 de enero, una persona murió en Louisiana, Estados Unidos, tras exponerse a aves infectadas con H5N1. Además, Canadá registró un caso grave en noviembre pasado y Estados Unidos reporta 66 casos humanos recientes y cientos en animales.
Para prevenir posibles brotes, México intensifica el monitoreo en zonas donde arriban aves migratorias de Norteamérica, consideradas un factor de riesgo. Las autoridades sanitarias y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) trabajan junto a las industrias avícolas para emitir reportes regulares y fortalecer la prevención.
Desde 2006, el país cuenta con el Sistema de Vigilancia Centinela, que supervisa infecciones respiratorias graves y leves, incluyendo la influenza y otros virus como el SARS-CoV-2. Este sistema permite detectar posibles amenazas antes de que se conviertan en emergencias.
Rodríguez Álvarez destacó que el mayor riesgo recae en trabajadores que manejan aves potencialmente infectadas, aunque aclaró que no se ha identificado transmisión de persona a persona. Este punto es fundamental para mantener el control del virus.
Si bien no hay alarma, el experto reiteró la importancia de la vigilancia activa para proteger la salud pública y prevenir afectaciones en el sector agroalimentario, garantizando así la seguridad de la población.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario