Tecnología

Gmail revoluciona la seguridad: se despide de las contraseñas e introduce las llaves de acceso

Gmail revoluciona la seguridad: se despide de las contraseñas e introduce las llaves de acceso

Redacción: Alma Cataneo

Google ha dado un paso importante hacia el futuro de la seguridad en línea al anunciar la adopción de llaves de acceso (passkeys) como el método predeterminado para iniciar sesión en servicios como Gmail, Google Drive, YouTube y otros productos de su ecosistema. Esta nueva forma de autenticación tiene como objetivo principal eliminar las contraseñas tradicionales, que suelen ser vulnerables a ataques cibernéticos como el phishing y el robo de credenciales. 

Las llaves de acceso son una alternativa moderna y más segura a las contraseñas tradicionales. Funcionan mediante claves criptográficas únicas que se almacenan de forma segura en el dispositivo del usuario. La autenticación se realiza a través de métodos biométricos, como el reconocimiento facial o la huella dactilar, o mediante el desbloqueo del dispositivo (PIN o patrón de seguridad). 

Principales ventajas de las llaves de acceso: 

  1. Mayor seguridad: Al no depender de contraseñas, se reduce drásticamente el riesgo de ataques de phishing, robo de credenciales y contraseñas débiles. 
  2. Autenticación simplificada: No es necesario recordar ni introducir contraseñas. Basta con desbloquear el dispositivo mediante biometría o el método configurado. 
  3. Protección contra accesos no autorizados: Las claves criptográficas son únicas para cada dispositivo y no se comparten con servidores, lo que hace más difícil que los atacantes las intercepten. 

 

Por el momento, las contraseñas tradicionales seguirán disponibles como una opción de respaldo. Los usuarios que prefieran utilizar contraseñas podrán hacerlo, aunque Google está impulsando las llaves de acceso como la opción predeterminada debido a su mayor seguridad y facilidad de uso. Este cambio forma parte de un esfuerzo global por parte de la industria tecnológica para reemplazar las contraseñas, que han demostrado ser vulnerables ante métodos de ataque cada vez más sofisticados. Empresas como Google, Apple y Microsoft han trabajado conjuntamente para hacer realidad este cambio hacia una autenticación más moderna. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario