Redactor: Sam Torne
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha asignado 33,295 millones de pesos al presupuesto de la recién creada Secretaría de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación (SHCTI) para el año 2025. Esta inversión tiene como objetivo principal fortalecer la infraestructura científica y tecnológica del país, promoviendo la innovación y garantizando la inclusión en estos sectores clave. Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la SHCTI, aseguró que los recursos serán destinados a proyectos prioritarios que buscan el desarrollo sostenible y la equidad.
De los más de 33 mil millones de pesos, 363 millones estarán dedicados a la administración general, cubriendo los costos operativos necesarios para el funcionamiento de la SHCTI. Por su parte, 13 millones se destinarán específicamente a programas de becas enfocados en el desarrollo integral de comunidades indígenas y afromexicanas. Esta estrategia busca fomentar la inclusión y la participación de sectores tradicionalmente marginados en el ámbito científico.
Igualdad de género en la ciencia
Uno de los ejes centrales del presupuesto es la promoción de la igualdad de género en la ciencia y la tecnología. Para este propósito, se asignarán 7,047 millones de pesos a programas que buscan cerrar la brecha de género mediante becas de posgrado y otros apoyos. La SHCTI se compromete a garantizar que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades para participar y destacar en campos de investigación e innovación.
Inversión en investigación y desarrollo
Un total de 38,868 millones de pesos se distribuirán entre diversos centros de investigación, incluyendo el Instituto de Ecología, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI). Estos fondos permitirán la continuidad y expansión de proyectos que son fundamentales para el avance científico del país.
En línea con las prioridades globales, se destinarán 138 millones de pesos a proyectos de investigación enfocados en la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático. Este esfuerzo busca desarrollar soluciones tecnológicas que ayuden a México a enfrentar los retos ambientales con una base científica sólida.
Formación de jóvenes científicos
La SHCTI no solo busca consolidar las capacidades actuales, sino también formar una nueva generación de científicos. Para este fin, se invertirán 43 millones de pesos en programas dirigidos a jóvenes investigadores. Estos recursos están diseñados para apoyar su integración en proyectos de investigación de alto impacto, asegurando así el relevo generacional en los campos de la ciencia y la tecnología.
El presupuesto incluye recursos para fortalecer iniciativas como el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores y los Programas Nacionales Estratégicos de Ciencia, Tecnología y Vinculación. Estos programas buscan fomentar la colaboración entre sectores público, privado y social, creando un ecosistema de innovación que beneficie a toda la sociedad.
Agregar comentario