Salud

Bayer anuncia resultados positivos en ensayos finales de tratamiento para la menopausia

Bayer anuncia resultados positivos en ensayos finales de tratamiento para la menopausia
Redacción: Amairany Ramírez

Bayer AG ha revelado resultados alentadores derivados de dos ensayos de última etapa sobre un innovador tratamiento experimental para la menopausia, marcando un hito significativo en la búsqueda de aprobación regulatoria.

El medicamento en cuestión, elinzanetant, ha demostrado reducir tanto la frecuencia como la gravedad de los sofocos, según lo indicado por la compañía farmacéutica alemana. Los datos adicionales sobre el medicamento fueron divulgados recientemente, confirmando que el tratamiento oral diario superó con éxito a un placebo durante un período de 12 semanas en dos estudios que incluyeron a aproximadamente 800 mujeres posmenopáusicas.

Además de cumplir con los objetivos de investigación establecidos, elinzanetant logró reducir los sofocos desde la primera semana de tratamiento, así como mejorar la calidad del sueño y la calidad de vida relacionada con la menopausia, informó Bayer.

Estos resultados positivos han generado un aumento del 1 por ciento en las acciones de Bayer en las primeras operaciones, brindando un alivio tras una caída del 40 por ciento en el valor de las acciones el año pasado, afectadas por litigios en su unidad de ciencias de cultivos.

La compañía también ha destacado que planea presentar datos combinados de los tres estudios, incluyendo el último ensayo de un año completo, a las autoridades reguladoras como parte de su solicitud de aprobación.

Con elinzanetant, Bayer busca proporcionar una alternativa a las terapias hormonales para las millones de mujeres que enfrentan síntomas menopáusicos que pueden tener un impacto significativo en su calidad de vida, incluso llegando a influir en su participación en el mercado laboral.

Esta noticia llega después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobara una terapia similar, Veozah, desarrollada por Astellas Pharma Inc., el año pasado. Esta terapia se une y bloquea las actividades del receptor de neuroquinina 3 en el cerebro, mientras que el enfoque de Bayer se dirige tanto a ese receptor como a otro llamado neuroquinina 1.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ