CdMx Ahora Política

Celebran México y Alemania primera reunión anual del “diálogo-digital” para fortalecer la política digital y transformación digital

Foto 4 16

El Gobierno de México, a través de las secretarías de Economía (SE) y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en cooperación con el Ministerio Federal de Asuntos Digitales y Transporte (BMDV) de Alemania, sostuvieron la “Primera Reunión Anual del Diálogo Digital entre México y Alemania”, en la que también participaron el sector empresarial y los principales actores del ecosistema digital de ambos países. 

y4mefJuCk5gjksDz63AGyOLJ2uesyXClCYJDFe4ml3ygXW8dTmEevHVxYnn70fBU8Uv2FkR8 HFhgJr7 hZtTRivBFVtDJVmqwy4TXC mx7Cd9lbRQD5EgKazG7sVYaNti86wi5JcKNy0V8cW0JMFDdKRKCRUjfxzYhp0rAFOjf iA2SYWGA 0MqPgAPceo90z5Wz2B6ZQWSzNjYPCdnppwg?encodeFailures=1&width=1435&height=602

La reunión celebrada el 15 de enero estuvo presidida por los subsecretarios de Comercio Exterior de la SE y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de México de la SICT, Alejandro Encinas Nájera y Rogelio Jiménez Pons Gómez, respectivamente, así como el Secretario de Estado del BMDV, Stefan Schnorr, quienes se comprometieron a fortalecer los vínculos en el campo de la digitalización, así como de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) mediante la firma del “Plan de Trabajo 2024” del Diálogo Digital entre México y Alemania, el cual se enfoca en tres áreas clave: Digitalización Inclusiva, Política Digital y Tecnologías Emergentes. 

y4mhyRbiLYuIciWzOY2T2fnBVJA0SPGTcGXEgjNVUQqOnQAYcDPlfUJnajBPwJF4xpNmCdd MHJrtBKHZiddr pWF4Wk3r76uszgT4pfOvgWQQPfMsHMHXGkbfSPs3 9xviDwmOcFRuPu9SywtcoZcWZRS0xCClYjdldZ CnUvF 0uo0eglEd6SD2iaj

El Plan referido contiene rubros clave para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMEs), como el uso y adopción del comercio digital, la transformación digital, la gobernanza de Internet, la identificación y promoción de casos de uso 5G, la Inteligencia Artificial y los sistemas de transporte inteligente y nuevos modelos de negocio. 

y4m avHa0BE 69vU8rwIbFxwa 1UebGNPiBWSNhxO9rw xOJ9xAZ1x9FkSrsmX7KDVU2LlS7f7BtWgmp62PBe9evp5xNPh2bNRXCDj0TqZwMYXqLXAUhMQUcbIDLVYMNw SJOPRNMqvFIQ

Durante el encuentro, los gobiernos de México y Alemania evaluaron las acciones realizadas en conjunto sobre temas de interés mutuo de las agendas de política digital y transversales, para la consolidación de este mecanismo de cooperación bilateral como: el desarrollo de capacidades institucionales y de talento; la vinculación de sectores y actores clave con las oportunidades que ofrece la digitalización; el desarrollo digital sostenible; y el intercambio sistemático de conocimientos, experiencias y mejores prácticas en materia de transformación digital. 

y4mSWHpxlJsiOrFPJ4w0DnhXaxs7yu36EiJnM5Fi1HxopgLTFSZiN5dNI T2L 4ovKks Jqx1Ah8Hr4C7 rrGGTOJ9fuV qvCcDZq3pr74KRlHu82zCP8 TCc80vV 1ioJ 3MZmh9kDvlKQykG9A4 oFLIw1LRVrtA1qRymzl5da

El Diálogo Digital cuenta con un Secretariado, implementado por la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), por encargo del BMDV, quienes apoyan en la planeación y ejecución de actividades, incluida la reunión anual. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Etiquetas

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario