La Ciudad de México se prepara para una gran movilización de maestros este martes. Más de 8.000 docentes, miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), han anunciado un paro de trabajos en la educación básica y una megamarcha para exigir mejoras en sus condiciones de trabajo.
La protesta, que iniciará a las 9:00 am en el Monumento a la Revolución y se dirigirá hacia la Secretaría de Educación Pública (SEP), tiene como principales demandas un aumento salarial significativo, estabilidad laboral mediante la basificación inmediata y atención a la falta. de personal en escuelas y servicios de apoyo.
Los manifestantes buscan abrir una mesa de negociación con Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública, y Luis Humberto Fernández Fuentes, titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, para abordar estas y otras preocupaciones. Entre sus reivindicaciones, destacan la revisión del calendario escolar para atender mejor las necesidades educativas, pedagógicas y psicológicas de estudiantes y docentes.
La CNTE exige un aumento salarial del 20% para la Revisión Contractual 2023, así como un fortalecimiento del 8.2% al salario dispuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador. También exigen la equiparación de salarios a 16,000 pesos como medida de bienestar.
Además, la CNTE ha programado otra movilización para el 8 de diciembre, enfocada en la liberación de plazas congeladas de dirigentes de la sección 7 del SNTE y la reapertura de una caja de ahorro. Las fechas para el desahogo de los temas ya fueron acordadas en una reunión con representantes de la Secretaría de Gobernación, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, y funcionarios de la SEP.
Isael González, secretario de la sección 7 del SNTE, anunció que además de la marcha estatal en Chiapas, se realizarán movilizaciones en la Ciudad de México el 15 y 16 de diciembre para presionar por soluciones a los problemas que afectan al estado.
Esta serie de movilizaciones subraya la creciente preocupación de los docentes por las condiciones laborales en el sector educativo y su determinación por buscar mejoras sustanciales en sus derechos y beneficios.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario