CdMx Ahora

Se prevén más proyectos aeroportuarios para la Sedena: Jorge Nuño titular de la SICT

IMG 1336 scaled e1680313879180
Redacción Daniel Lee

El secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, destacó la importancia de la inversión para fortalecer los proyectos de ampliación y modernización de los aeropuertos, carreteras y ferrocarriles. 

En conferencia de prensa realizada en el edificio de la SICT, el funcionario encabezó la Presentación de Obras de Infraestructura 2023; y en este marco se refirió a la red vial, los sistemas de telecomunicaciones, los edificios públicos, las redes de distribución de servicios, los sistemas de gestión de desechos, entre otros.  

El titular de la SICT, presentó una serie de proyectos aeroportuarios que estarán bajo el cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). 

El Aeropuerto Internacional de Tulum que previamente se había anunciado tendrá una inversión de 15,541 millones de pesos, y tiene proyectada una demanda de 5.5 millones de pasajeros anuales con 13 posiciones. Los funcionarios aseguraron que estará listo a finales de diciembre de este año para comenzar a operar a principios de 2024. 

Además, aseguró que están en análisis los proyectos de nuevos aeropuertos que también estarían a cargo de la Sedena, en regiones como Costalegre, en Jalisco; San Miguel de Allende, en Guanajuato, y Ensenada, Baja California. 

Así también se informó que la recuperación de la Categoría 1 de Aviación está prevista para junio próximo.  

Al respecto, el subsecretario de Transportes de la SICT, Rogelio Jiménez Pons, detalló que se ha avanzado en el proceso de solucionar las irregularidades encontradas por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) y solamente falta que se aprueben las reformas a la Ley de Aviación que se presentaron en el Congreso de la Unión. 

“De esta forma, si conseguimos que los cambios en la ley se tengan entre abril y mayo, la FAA vendría a hacer la auditoría final, que tarda aproximadamente 40 días”, comentó. 

El proyecto para modificar las leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos no contemplará un esquema de cabotaje aéreo indiscriminado, aseguraron funcionarios federales, quienes ahora esperan que la recuperación de la Categoría 1 de la seguridad aérea se recupere. 

Por una parte, la propuesta que incluye al polémico cabotaje aéreo que permitiría a las aerolíneas extranjeras operar rutas nacionales buscará tener reciprocidad; es decir, que así como el Estado abre los cielos a empresas foráneas, las líneas aéreas nacionales operen rutas domésticas en otros países. 

“No va a llegar cualquier empresa a México y va a abrir una ruta Cancún-Guadalajara o en Tijuana; habrá varias indicaciones, reciprocidad, que sea de interés nacional. Es fundamental para esto, que tiene como objeto favorecer a los destinos”, añadió Jiménez Pons, subsecretario de transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario