CDMX

​La Ciudad de México se corona como la Capital Cultural Mundial 2026

Bellas Artes

Redacción: Raquel García 

 La CDMX fue nombrada Capital Cultural Mundial 2026. Superó a Londres y París por su diversidad, calidad de colecciones y accesibilidad en museos y galerías. 

La Ciudad de México ha reafirmado su posición como uno de los destinos más vibrantes del planeta al ser distinguida recientemente como la Capital Cultural Mundial para 2026. Este reconocimiento no es menor, pues la “Ciudad de los Palacios” logró imponerse ante metrópolis de inmensa tradición artística como Londres, París, Roma, Berlín y Seúl. 

El prestigioso nombramiento proviene del ranking The World’s 50 Best Cities for Art & Museums, elaborado por Tourlane, una agencia de viajes alemana fundada en 2016 y experta en experiencias a la medida. Para llegar a este veredicto, los especialistas analizaron 50 ciudades con infraestructura cultural consolidada, basándose en tres pilares fundamentales: 

  • Diversidad Institucional: La variedad existente entre museos de historia, ciencia, arte y galerías privadas. 
  • Calidad de las Colecciones: La presencia de obras de maestros icónicos y el volumen de visitantes, lo cual refleja la influencia global del destino. 
  • Cultura de Accesibilidad: Un factor crucial que evalúa la oferta de entradas gratuitas y la eliminación de barreras económicas para que el público interactúe con el arte. 

En este listado, la capital mexicana ocupó el primer puesto absoluto. El podio lo completan Londres en segundo lugar y Basilea en tercero. Cabe destacar que la CDMX es la única ciudad mexicana en el conteo y lidera a la región latinoamericana. 

Según el análisis de Tourlane, la victoria de la CDMX radica en su impresionante infraestructura: 44 museos de arte, 19 de historia, 14 de ciencia y 110 galerías. Aunque ciudades como Nueva York pueden tener mayor cantidad numérica, Roman Karín, líder de Experiencia de Viaje en Tourlane, subraya que la capital mexicana posee una “vibrante escena contemporánea” única y funciona como un “tesoro cultural” aún por descubrir para muchos viajeros internacionales. 

La oferta es vasta, destacan joyas como el Palacio de Bellas Artes y sus murales de Diego Rivera, o el Museo Soumaya con sus piezas de Rodin y Dalí. Para el arte moderno y experimental, recintos como el MUAC y el Museo Tamayo son referentes obligados. Sin embargo, el corazón de esta oferta es el Museo Nacional de Antropología, el más visitado del país con 3.3 millones de asistentes en 2024, descrito como una ventana viva a las civilizaciones precolombinas. 

Finalmente, el reporte hace una mención especial al Museo del Objeto del Objeto (MODO) en la Roma Norte, que narra la historia de la vida cotidiana mexicana de los últimos dos siglos a través de 200 mil artículos, demostrando que la cultura en la CDMX vive tanto en lo monumental como en lo cotidiano. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario