Estilo de vida Salud

Expertos explican la secuencia en que el cerebro retoma la consciencia tras la anestesia

Anestesia

Redacción: MaJo Gutiérrez 

El momento en que un paciente “despierta” de la anestesia general es, en realidad, un proceso progresivo y ordenado en el que el cerebro retoma su actividad normal a medida que los fármacos anestésicos dejan de actuar sobre el sistema nervioso central.

Según explica Francisco Javier Daviu Cobián, jefe del servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa, durante la anestesia los medicamentos reducen la actividad neuronal en áreas clave para la consciencia, la memoria y la percepción del dolor. Al interrumpirse su administración, la concentración de estos fármacos en la sangre y el cerebro disminuye gradualmente. 

El experto subraya que el despertar “no es un encendido instantáneo”, sino una secuencia de recuperación de funciones. Primero, el cuerpo recupera las funciones automáticas, como la respiración espontánea. Le sigue la consciencia básica, la capacidad de respuesta a estímulos verbales y sensitivos y, finalmente, la orientación completa y la capacidad de responder a órdenes sencillas. Aunque en una anestesia general convencional la mayoría de las personas recuperan la consciencia en pocos minutos tras la cirugía, la recuperación completa del estado de alerta y orientación puede tardar entre 30 minutos y 2 horas, siendo más lento en cirugías prolongadas o en pacientes de edad avanzada. 

Las primeras sensaciones al recuperar la consciencia suelen ser somnolencia, desorientación, frío o temblores leves, e incluso una sensación similar a una resaca o aturdimiento, a veces acompañadas de sequedad de boca o náuseas. Estos efectos secundarios se deben a la persistencia parcial de los fármacos en el organismo y a los cambios fisiológicos sufridos durante la cirugía. Para mitigar estos efectos, los equipos médicos administran calor, hidratan al paciente y utilizan fármacos específicos para disminuir las náuseas y los vómitos postoperatorios. 

El doctor Daviu Cobián destaca que los fármacos anestésicos a menudo tienen propiedades amnésicas, lo que explica por qué muchos pacientes no recuerdan nada desde que entraron al quirófano. Esta amnesia es causada porque los medicamentos bloquean la formación de nuevos recuerdos. Por seguridad, el especialista aconseja a los pacientes mantener el reposo y contar con un acompañante durante las primeras 24 horas, así como evitar conducir o manejar maquinaria, dado que el sistema nervioso y los reflejos aún pueden estar algo lentos. Además, se debe contactar al equipo médico si aparecen náuseas, dolor intenso o dificultad respiratoria. 

Qué ocurre en el cerebro durante la anestesia general? Sus similitudes con  la muerte

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario