Redacción: Carolina Herrera
El Aki Matsuri regresa a la CDMX con dos días de música tradicional japonesa, idols, gastronomía, actividades culturales y artistas invitados directamente desde Japón.
Rodeado de un ambiente cálido y otoñal, el Aki Matsuri 2025 llega a la Ciudad de México con la promesa de crear un verdadero capítulo de anime para todo asistente. Lleno de trazos culturales, música tradicional y artistas de Japón, por ello este festival se convierte en una cita imperdible para este 29 y 30 de noviembre.
Originalmente, esta celebración se lleva a cabo como agradecimiento hacia los dioses por la buena cosecha de arroz y darle la bienvenida a la estación de otoño. De ahí que su representación en México esté llena de actividades tradicionales que acerquen a los capitalinos a la cultura nipona.
En esta nueva edición, la Asociación México Japonesa presenta dos días llenos de diversas sorpresas nunca antes vistas. Destacando la presencia de artistas traídos directamente desde el país del sol naciente.
En primera instancia, se tendrá una experiencia inmersiva en la belleza de la tradición japonesa en los acordes del Tsugaru shamisen, un género musical y un tipo de shamisen que es un instrumento tradicional japonés de tres cuerdas. Este será tocado por el talentoso Taichi Hikida, el cual gracias a su esencia y brillo ha tenido la oportunidad de colaborar en diferentes producciones de anime como fue en One Piece. Además, a este espléndido ritmo tradicional se le une Komaki, baterista de Sugizo.
Por otro lado, la presencia del grupo de idols Delightful Enchanting Lovely Angels (DELA) te recargará de su energía poderosa que te hará cantar y alzar en alto tu lightstick. De la misma forma, tendrás la oportunidad de conocer a un nuevo talento con una poderosa voz, Rika Manami, la idol japonesa de coletas elegantes que aparte de ofrecer un concierto habrá venta de su merch y un exclusivo fan meeting.
Sin embargo, el abanico de experiencias no solo se centra en lo musical, en este festival de otoño también se tendrá la mejor oferta gastronómica con auténticos sabores japoneses. Desde el fiel sabor del ramen hasta los deliciosos postres hechos a base de matcha.
Además, se encontrarán diversos puntos de venta de artículos de moda, para el hogar, accesorios de tendencia, ilustraciones y mucho más de la cultura nipona.
Para asistir se necesita contar con un boleto, el cual se puede adquirir tanto de manera digital en BOLETIA como en taquillas físicas en la Asociación México Japonesa, Fujiyama 144, Las Águilas, CDMX.
Si los adquieres antes del 28 de noviembre o hasta que se agoten existencias, los costos para los adultos son de $100 y para los niños de 4 a 11 años de $50. Después de este límite, los boletos cuestan $150 para adultos y $80 para niños.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario