Redacción: Amairany Ramírez
Tras una inversión de 37 mil millones de pesos y 1,224 días de trabajo, la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro reanudó su servicio completo de Pantitlán a Observatorio.
Este domingo, 16 de noviembre de 2025, la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México concluyó su proceso de Renovación integral. Con la reapertura del tramo final, que incluyó las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio, el servicio opera de nueva cuenta en su totalidad, conectando Pantitlán con la terminal poniente. Esta modernización, catalogada como la obra metropolitana más importante del país, involucró la transformación de todos los sistemas de la línea más antigua de la red inaugurada originalmente en 1969 garantizando una vida útil de al menos 50 años adicionales.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega oficial de la obra, destacando la magnitud de la intervención y el beneficio directo para cientos de miles de usuarios diarios. Brugada resaltó que esta no fue una labor de mantenimiento mayor, sino una transformación completa donde “se renovó hasta el último tornillo”. Pese a la complejidad técnica, la titular del Ejecutivo local afirmó que esta renovación se ha convertido en la intervención más rápida del mundo en su tipo, un logro significativo dado que los trabajos se prolongaron por más de dos años, habiendo comenzado el 11 de julio de 2022 y culminando tras 1,224 días.
La visión de esta modernización fue impulsada desde sus orígenes por la entonces Jefa de Gobierno y actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Durante la ceremonia, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en representación de la presidenta, subrayó que la remodelación es un ejemplo de la correcta administración de los recursos públicos y una prioridad para los sectores que más apoyo necesitan. De hecho, la Línea 1 continuará operando bajo el programa social de subsidio, manteniendo el costo del boleto en cinco pesos, a pesar de que cada viaje tiene un costo real estimado de 13 pesos.
La inversión de 37,000 millones de pesos permitió transformar la infraestructura en todos sus aspectos:
- Sistemas de Vías: Se instalaron 240 km de perfiles ferroviarios, 200,000 toneladas de balasto, 60,000 durmientes de concreto y 64 aparatos de cambio de vía, dotando a los trenes de una mayor estabilidad.
- Trenes y Capacidad: La línea operará con una flotilla de 39 trenes nuevos (29 modelos NM22 y 10 modelos NM16). Cada convoy tiene capacidad para trasladar hasta 2,200 pasajeros. Con las 20 estaciones nuevamente en funcionamiento, el STC proyecta una afluencia estimada de 850,000 pasajeros cada día.
- Seguridad y Control: Se implementó el nuevo sistema CBTC (Control de Trenes Basado en Comunicaciones), el cual permite un control en tiempo real y ofrece mayor seguridad. Además, la obra cuenta con la Certificación Internacional Ferroviaria de Seguridad otorgada por la empresa Suiza SGS. Los sistemas de vigilancia también fueron modernizados con 5,952 cámaras de videovigilancia, distribuidas tanto en estaciones (3,144) como dentro de los trenes (2,808).
- Modernización de Estaciones: Se rehabilitaron 19 estaciones, incluyendo la instalación de 22,000 luminarias LED, 510 torniquetes, 203 validadores y 1,150 metros de guía podotáctil para accesibilidad universal.
El director del STC, Adrián Ruvalcaba, destacó que la estación Observatorio se consolida como el “Palacio de Movilidad”, no solo por su belleza, sino por su interconectividad. Este complejo fue modernizado para integrarse con el Tren Interurbano El Insurgente. La Jefa de Gobierno también señaló que Observatorio se convierte en el nodo más importante de la zona metropolitana, enlazando potencialmente a Toluca con Chalco.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario