Escápate Cultura

La CDMX abre sus museos: arte, historia y surrealismo para disfrutar este mes

museos

Redacción Javier Escárcega  

Noviembre llega a la Ciudad de México con una agenda artística en la que se entrelazan memoria, identidad y fantasía: museos de la capital abren sus puertas a exposiciones que exploran la muerte, la imaginación y lo espiritual. Entre instalaciones inmersivas, grabados, fotografías y retratos, las salas artísticas invitan al público a transitar de la celebración al duelo, ofreciéndonos nuevas formas de ver lo que creíamos conocido. 

 En esta edición, se destacan propuestas que recuperan símbolos ancestrales y los ponen en diálogo con problemáticas contemporáneas. Desde revisiones visuales del Día de Muertos hasta lecturas críticas sobre la memoria colectiva y la identidad mexicana, cada exposición se convierte en un espacio de reflexión donde lo ritual y lo cotidiano se encuentran. Las obras invitan a detenerse, a observar con calma y a reconocer la forma en que las tradiciones siguen transformando nuestra sensibilidad. 

A la par, varias muestras apuestan por la experimentación visual y narrativa, integrando fotografía, arte digital y técnicas mixtas para expandir los límites de la imaginación. Estas propuestas buscan abrir nuevas interpretaciones sobre el cuerpo, la naturaleza y lo onírico, generando experiencias que dialogan con públicos de todas las edades. Así, noviembre se consolida como un mes donde la creatividad florece y la Ciudad de México reafirma su papel como uno de los centros culturales más vibrantes de Latinoamérica. 

De las exposiciones que puedes disfrutar se encuentran: 

Surreal, del artista Rodney Smith, una muestra dedicada al fotógrafo estadounidense Rodney Smith, reconocido por sus composiciones en blanco y negro de elegancia atemporal. A través de su lente, el artista construye un universo poético donde el humor, la simetría y el absurdo se entrelazan para crear una visión sublime del surrealismo contemporáneo. Esta muestra estará hasta el 15 de marzo de 2026 en el museo Franz Mayer, ubicado en Av. Hidalgo 45, Centro Histórico, Guerrero, Cuauhtémoc, CDMX. 

La exposición “El beso de la muerte. Representaciones mortuorias en el arte y la cultura visual del siglo XIX”. Esta exposición propone una travesía por los rituales, costumbres y emociones vinculadas con la muerte en el México del siglo XIX. Distribuida en cuatro salas con 180 piezas provenientes de 30 colecciones públicas y privadas, la muestra combina una mirada estética y antropológica que revela cómo la muerte fue temida, venerada y convertida en símbolo artístico. Disponible hasta el 29 de marzo de 2026, en el museo nacional de San Carlos, ubicado en Av. México-Tenochtitlán 50, Tabacalera, Cuauhtémoc, CDMX. 

Igualmente podrás disfrutar The Tiger’s Coat, una exposición que recorre las múltiples facetas de la vida de Tina Modotti, fotógrafa, activista y espía italiana, para reinterpretar los vínculos reales y simbólicos que marcaron su obra. La muestra incluye piezas de artistas como Danh Vo, Edward Weston, Pati Hill y Rodrigo Hernández, además de documentos históricos que profundizan en la relación entre arte, identidad y política. Disponible hasta el 8 de febrero de 2026 en el museo Jumex, ubicado en Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303, Granada, Miguel Hidalgo, CDMX. 

Sin duda noviembre será un mes que trae consigo una gran carga cultural que podrás disfrutar en múltiples museos de la ciudad de México, así que date una vuelta y déjate llevar por las exposiciones, obras y muestras artísticas que esperan por ti. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30