Redacción: Hena M. Andrés Cuevas
El Encuentro Alquimia Vocal regresa con “Augurios”, una propuesta que reúne a artistas nacionales e internacionales para profundizar en la voz como herramienta expresiva y colectiva.
Se acerca un momento muy especial para quienes aman la voz como una forma de expresión artística: del 24 al 29 de noviembre de 2025, el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (CENART) será la sede del quinto Encuentro Internacional Alquimia Vocal, titulado “Augurios”. La idea es dedicar toda una semana a explorar la voz humana, no solo como instrumento para cantar, sino como un medio profundo que conecta con el cuerpo, la emoción y la presencia escénica.
En este encuentro participarán figuras reconocidas, como Jonathan Hart Makwaia y Rosemary Quinn, quienes han sido parte del Roy Hart Theatre, una compañía con una gran tradición en el trabajo vocal y teatral.
Se les suman maestros nacionales muy conocedores: Esparta Martínez y Fernando Vigueras, quienes se encargarán de guiar sesiones sobre cómo el cuerpo también resuena al usar la voz. Otro espacio importante será el de Jorge David Díaz, que ofrecerá una sesión íntima para trabajar la voz y el afecto. Los organizadores de Alquimia Vocal liderados por Sarmen Almond, artista vocal mexicana han diseñado esta semana como un laboratorio muy vivo, para entrenar, reflexionar, improvisar y pensar en la voz como algo más que sonido.
Habrá actividades especialmente para quienes fueron seleccionados por convocatoria, pero también se abrirán varias de ellas al público, porque la invitación incluye que cualquiera que quiera asista a algunas de las charlas, conciertos o presentaciones performáticas. El jueves 27 habrá una conferencia titulada “Voz teatral”, donde Rosemary Quinn compartirá su experiencia sobre cómo la voz puede convertirse en soporte dramático y expresivo. También está programada una presentación dancística llamada Nican Tlaca, creada por Funky Maya, que explorará con danza y voz las posibilidades escénicas del cuerpo. La semana cerrará con un concierto de voces colectivas, en el que los participantes entrenados mostrarán su trabajo y habrá un momento especial con Jonathan Hart Makwaia al piano y la voz.
Uno de los ejes más interesantes de este encuentro es su enfoque comunitario: no solo se busca que cada persona desarrolle su voz, sino también que haya empatía, colaboración y experiencias compartidas. “Augurios” habla de señales, de algo que puede crecer entre las personas cuando se trabaja con cuidado, presencia y autenticidad.
Además, el CENART ha puesto parte de las actividades a disposición del público sin costo, lo que hace más accesible este tipo de encuentro especializado.
Esto significa que no solo quienes entrenarán intensamente podrán beneficiarse: también quienes solo quieran asistir a algunos eventos podrán ver y escuchar cómo se transforma la voz en un acto artístico.
Este encuentro es una oportunidad para quienes quieran adentrarse en el trabajo de la voz desde otro punto de vista, para quienes les interese la performance, lo experimental o simplemente para quienes tengan curiosidad por lo que la voz puede hacer cuando se entrena con intención. Para el CENART, este tipo de actividades refuerza su papel como espacio de experimentación artística, donde la formación y la creación se encuentran en un mismo terreno.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario