Redacción: Daniela Paredes Rocha
La entidad hidalguense fue elegida sede bienal por ser el hogar del primer Pueblo Mágico de México: Huasca de Ocampo, símbolo del inicio de este programa que hoy reúne 177 destinos a lo largo del territorio nacional.
Esta majestuosa fiesta multicolor recibirá a visitantes de todo el país para mostrar la riqueza de cada Pueblo Mágico, la deliciosa gastronomía y artesanía de los Pueblos Mágicos. Además de ser un espacio de promoción turística, el principal objetivo del tianguis es generar citas de negocios entre representantes de los pueblos y empresas del sector, con el fin de fortalecer la actividad turística y aumentar las visitas de turistas a cada rincón.
El evento también ofrece una muestra de la riqueza de cada Pueblo Mágico a través de presentaciones artísticas y culturales, con presentaciones en vivo, exhibición de productos típicos, gastronomía tradicional y actividades que permiten “recorrer México en un solo lugar”.
Las actividades comenzarán el jueves 13 de noviembre a las 19:00 horas, con la ceremonia de inauguración en Real del Monte, primer Pueblo Mágico del país. A partir del viernes 14 y hasta el domingo 16 de noviembre, el evento continuará en su lugar principal, el Recinto Ferial de Pachuca, en un horario de 10 de la mañana a 8 de la noche.
En el tianguis se podrán encontrar gastronomía, joyería, alimentos, bebidas, bordados, artesanías y medicina tradicional, con la participación de médicos y organizaciones locales. También estará presente la Barra Hidalgo, donde productores de la entidad ofrecerán especialidades como sal de chinicuil, pulque, mezcal y destilados, entre más productos emblemáticos.
El programa completo de actividades puede consultarse en el sitio oficial (pueblosmagicoshidalgo2025).
Con más de 170 destinos reunidos en un solo recinto, el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos en Hidalgo no solo celebra la riqueza cultural, gastronómica y natural de México, sino que también reafirma el poder del turismo como propulsor de identidad y desarrollo regional.
Del 13 al 16 de noviembre, Pachuca se vuelve el corazón de la magia nacional, ofreciendo una experiencia que dejará huella en la memoria colectiva y en el impulso económico de las regiones participantes.
Una cita imperdible que celebra la magia de nuestras raíces y proyecta el futuro del turismo local mexicano.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario