Cultura

Encabeza Secretaría De Cultura Capitalina diálogo sectorial 4: “Colectivos Artísticos Y Culturales”

Secretaría De Cultura

El encuentro reunió a representantes de agrupaciones culturales, artistas independientes y gestores culturales, quienes dialogaron con Ana Francis López Bayghen Patiño, secretaria de Cultura local, e Inti Muñoz Santini, secretario de Vivienda de la Ciudad de México. 

Durante la sesión se abordó el acceso a la vivienda digna para las personas pertenecientes al gremio de la cultura y el arte, así como los avances que históricamente han beneficiado a esta comunidad, como la ley de espacios culturales independientes. 

Los diálogos contra la gentrificación continúan en el marco del Bando 1: “Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local”. En este contexto, el 18 de agosto se celebró el Diálogo Sectorial 4: “Colectivos Artísticos y Culturales” en la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos, un espacio en el que la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Vivienda de la Ciudad de México escucharon, compartieron y construyeron propuestas para fortalecer el trabajo artístico y la cultura en la capital de la mano de representantes de agrupaciones culturales, artistas independientes y gestores culturales. 

El evento contó con la participación de Ana Francis López Bayghen Patiño, secretaria de Cultura capitalina, e Inti Muñoz Santini, secretario de Vivienda local, quienes reafirmaron el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, con la promoción de una cultura transformadora, la creación de espacios artísticos seguros y el acceso a una vivienda digna para las personas que se dedican al arte y la cultura. 

“Hemos estado conversando sobre cuál es la respuesta de la política pública del Gobierno en términos de vivienda para los trabajadores y trabajadoras del arte y la cultura. Estamos botoneando cómo ir ajustando las políticas de vivienda para que el sector pueda acceder a su derecho por la misma”, dijo Ana Francis López Bayghen. 

Durante el diálogo, se recordó que la cultura ha avanzado históricamente con leyes como los derechos culturales, la de espacios independientes y la de patrimonio cultural. Estas iniciativas, junto a la práctica colectiva, han colocado a la ciudad como un referente en materia de vida cultural. 

Inti Muñoz explicó que la cultura comunitaria es el motor que puede transformar las ciudades en espacios más equitativos y solidarios y reconoció los esfuerzos que se realizan desde las FAROS, las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (UTOPÍAS) y los proyectos independientes, que forman parte de una visión que coloca la creatividad como derecho y libertad. Asimismo, mencionó que la comunidad artística también impulsa la economía local, por lo que el arte es esencial para el desarrollo de la capital. 

Posteriormente, compartió algunas de las formas en que las y los ciudadanos pueden registrarse en programas sociales para obtener un hogar y resaltó que el objetivo es que estudiantes, adultos mayores, madres solteras y comunidades indígenas tengan acceso a una vivienda en la Ciudad de México. 

“El papel que juega la cultura, las artes, la economía creativa, los saberes, los conocimientos locales, las formas en las que surge la música y más, es el futuro económico de la ciudad. (…) Me ha pedido Ana Francis que le diga a la comunidad artística cómo puede acceder a una vivienda”, apuntó. 

El diálogo continuó con las inquietudes de las personas presentes, quienes expusieron temáticas como la convivencia vecinal, la formalización del arte, los derechos laborales, espacios adecuados para ensayar, entre otros. Una de las propuestas que más resaltó durante el evento fue la presentación de proyectos de vivienda colectiva entre integrantes de la comunidad cultural, por lo que Ana Francis López Bayghen propuso una reunión adicional para recibir proyectos más específicos. 

Asimismo, la secretaria de Cultura de la Ciudad de México invitó a la comunidad cultural y artística a asistir a los martes de Zócalo de Gobierno Ciudadano para atender casos particulares. De la misma forma, compartió que próximamente se lanzará una convocatoria con el objetivo de apoyar a colectivos y espacios culturales independientes. 

“Tenemos la intención de que los apoyos se vayan a espacios culturales independientes y colectivos, los que nunca tienen ningún tipo de apoyo. También para quienes tengan sus proyectos, la Secretaría tiene toda esa visión y ese acompañamiento”, detalló. 

El conversatorio destacó el compromiso del Gobierno local, que encabeza Clara Brugada, con el diálogo abierto, plural y horizontal, en el que la cultura ocupa un lugar importante para la construcción del tejido social. Además de reconocer el arte y la cultura como piezas fundamentales para la ciudad, se pusieron a discusión estrategias para garantizar los derechos de la comunidad. El diálogo también recuperó la memoria de luchas históricas y proyectó nuevas rutas para que la cultura siga siendo un eje social indispensable para la transformación de la ciudad. 

Las propuestas, inquietudes e ideas compartidas en cada una de estas jornadas serán sistematizadas para ser entregadas a la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana. 

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ