CdMx Ahora Política

Divorcios con huella: CDMX protege la custodia de las mascotas

Divorcios con huella

Redacción: Inés Arroyo 

La Ciudad de México dio un paso pionero en la protección de los animales de compañía. Con 57 votos a favor, ninguno en contra y sin abstenciones, el Congreso capitalino aprobó la ley “¿Con quién se queda el perro?”, que obliga a considerar la custodia, manutención y bienestar de las mascotas en procesos de divorcio y separación. 

La iniciativa, presentada en enero por la diputada Luisa Ledesma Alpízar de Movimiento Ciudadano y respaldada por el legislador Royfid Torres González, añade la fracción VII al artículo 267 del Código Civil para el Distrito Federal, dentro del capítulo de divorcio. Con esta reforma, la CDMX se convierte en la primera entidad del país en legislar sobre este tema. 

Hasta ahora, la legislación civil no contemplaba a los animales en los convenios de divorcio. La nueva norma permite que los cónyuges incluyan custodia compartida, visitas, manutención, atención veterinaria y cuidados generales de sus mascotas, reconociendo los lazos afectivos y familiares que muchas personas establecen con ellos. 

Durante la sesión, el coordinador de la Bancada Naranja destacó que la familia ha evolucionado. “No es una estructura rígida, sino un espacio de amor y cuidado, un vínculo que va más allá de los apellidos”, afirmó. 

Ledesma Alpízar subrayó que la reforma es un avance histórico. “Es esencial reconocer los derechos de los animales de compañía en los convenios de separación, ya que su cuidado implica responsabilidades económicas y de tiempo”, dijo. 

La legisladora también señaló que para muchas familias los animales son parte fundamental de la vida cotidiana, y que las nuevas generaciones que optan por no tener hijos suelen formar núcleos familiares con sus mascotas, reforzando la necesidad de un marco legal que los proteja. 

Con esta aprobación, la CDMX marca un precedente nacional, garantizando oficialmente la custodia y el bienestar de los animales en los procesos judiciales y estableciendo un modelo que otras entidades podrían seguir. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ