Entretenimiento Películas

“El origen del Planeta de los Simios”: Una historia de orígenes que redefinió la saga

Planeta de los Simios

Redacción Amairany Ramírez  

Desde su anuncio, “El origen del Planeta de los Simios” (titulada originalmente “Rise of the Planet of the Apes”) generó una mezcla de escepticismo y baja expectativa entre los aficionados al cine. Los continuos cambios de título durante su producción, la dirección de Rupert Wyatt (quien, según una crítica, no era un director de renombre), y el recuerdo del “fiasco” que supuso la reinterpretación de la película original de 1968 por Tim Burton, no auguraban un gran futuro. Sin embargo, esta película estrenada en septiembre de 2011 resultó ser el “sorpresón del verano”. 

Conocida también en Hispanoamérica como “El Planeta de los Simios: (R)evolución”, la cinta se presenta como una precuela y reinicio de la película de 1968, situándose en un universo distinto al del reinicio de 2001. Con una duración de 107 o 110 minutos según la fuente, y con música de Patrick Doyle y fotografía de Andrew Lesnie, la película se centra en una historia de orígenes. 

La trama, con guion de Rick Jaffa y Amanda Silver basado en la novela de Pierre Boulle, arranca con Will Rodman (interpretado por James Franco), un científico de una multinacional farmacéutica en San Francisco. Will está dedicado a desarrollar un virus benigno, identificado como ALZ112, con el objetivo de regenerar tejido cerebral para tratar el Alzheimer, enfermedad que padece su padre, Charles Rodman (John Lithgow). Prueban el medicamento en simios, y tras varios experimentos, una hembra a la que se le administra el ALZ112 muestra un notable desarrollo de inteligencia. 

Sin embargo, durante una presentación a inversores, esta simia se torna violenta, causando destrozos antes de ser abatida, lo que lleva a la paralización del proyecto y la orden de sacrificar a los demás simios. Es entonces cuando se descubre la razón de su violencia: la simia, apodada “Ojos Claros” según una fuente (en un guiño a la saga original), intentaba proteger a su bebé recién nacido. 

Will decide quedarse con el bebé, al que llama César (otro guiño significativo a la saga original). César pronto demuestra una inteligencia superior a la de los humanos de su edad, un efecto directo del fármaco que le transmitió su madre. Will, viendo los resultados en César, decide probar el ALZ112 en su padre, Charles. El medicamento no solo revierte el Alzheimer inicialmente, sino que también incrementa su inteligencia. Lamentablemente, los efectos son temporales, y el organismo del padre comienza a rechazar el fármaco, llevando a un deterioro mental aún más acelerado. 

La película aborda temas interesantes más allá de la acción, como la intolerancia a la diferencia (ilustrada en la escena donde César es atacado por ser distinto a los otros simios en el área de juegos) y una reflexión sobre cómo los humanos impactan negativamente en el planeta.  

En resumen, “El origen del Planeta de los Simios” / “El planeta de los simios: (R)Evolución” no es solo una película de ciencia ficción y acción. Es un drama de relaciones, una historia de orígenes cautivadora que, a pesar de las bajas expectativas iniciales, se ganó el reconocimiento de la crítica y el público, recibiendo premios y nominaciones por sus efectos visuales y animación. Es una película que “pasó en un momento, sumamente entretenida”, perfecta para disfrutar y, al mismo tiempo, reflexionar sobre sus múltiples capas y guiños. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Visita y registra tu asistencia al Foro ABC

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario