Cultura

“1936” y “Gypsy” arrasan en los Premios Talía 2025

Redacción: María Esther Beltrán Martínez 

La noche de la entrega de los Premios Talía 2025, dejó dos grandes ganadoras, que arrasaron con los premios: “1936” y “Gypsy”.  La primera de Andrés Lima, que trata sobre la Guerra Civil Española, es producida por CDN, Check in Producciones y El Terrat. De las seis nominaciones se llevó todas. Mejor espectáculo, autoría (Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga), Dirección de escena (Andrés Lima), Actor (José Vinuesa), Actor de reparto (‘Morris’) e iluminación (Pedro Yagüe). 

La obra presenta una visión global y poliédrica del conflicto. Se considera una obra documental que cierra la trilogía de Lima, con textos de Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga. Un reparto muy coral, integrado por Antonio Durán “Morris”, Alba Flores, Natalia Hernández, María Morales, Paco Ochoa, Guillermo Toledo y Juan Vinuesa. 

Mientras que el musical de “Gypsy” se llevó tres estatuillas: Mejor espectáculo musical, dirección musical (Arturo Díez Boscovich). También presentó hace unos días en Málaga “El Caballero de Olmedo”; con gran éxito. Su composición no defrauda y mantiene la atención de principio a fin. Además, ha creado una orquesta con muy buena calidad y cada vez se perfecciona más. La juventud impera y crece bajo su batuta.  Actriz (Marta Ribera) una representante del teatro musical con muchas tablas y con una calidad interpretativa que destaca en las dos obras que ha producido Antonio Banderas y Actor (Aaron Cobos) por interpretar a Tulsa, sin duda alguna es el papel que necesitaba para sacarse la espinita clavada que le dejó “A Chorus Line”, Cobos se desborda y entrega su talento. Además, se suma el Talía de Honor para el actor, productor y director Antonio Banderas. 

Sin duda alguna está entrega será recordada por Antonio Banderas por mucho tiempo, primero porque recibió el Premio de Honor de manos de su amiga Cayetana Guillén, quien expresó su sus sentimientos y respeto por él. 

Banderas hizo uso de la palabra y como es su costumbre emocionó, primero por dar el agradecimiento a su compañía y segundo por hacer referencia a su trabajo y empeño que ha tenido con su Teatro del Soho Caixabank. 

Los premiados recibieron la Talía, estatuilla con sello de Málaga; debido que el creador fue el artista José Luis Puche, que también forma parte del equipo de Banderas y participa en este musical que ha sido reconocido como el mejor espectáculo musical. 

La gala celebrada en el Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa de Madrid reunió a diversos actores, productores y directores. 

Un punto y aparte sin duda fue la participación de la cantante Blanca Paloma, que cantó “Resistiré” y el momento cómico de la noche estuvo a cargo de Rafa Maza. 

Es la Tercera edición, y es una pena que tenga errores como fue durante la entrega a la categoría de Mejor espectáculo musical, dirección musical. 

Estos son los ganadores de los Premios Talía 2025. 

MEJOR ACTRIZ DE TEATRO MUSICAL Marta Ribera por Gypsy 

MEJOR ACTOR DE TEATRO MUSICAL Aaron Cobos por Gypsy  

MEJOR ESPECTÁCULO DE TEATRO MUSICAL Gypsy de Teatro del Soho Caixabank 

MEJOR DIRECCIÓN MUSICAL DE TEATRO MUSICAL Arturo Díez Boscovich por Gypsy 

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO DE TEATRO DE TEXTO Amparo Pamplona por Nada 

MEJOR ACTOR DE REPARTO DE TEATRO DE TEXTO Antonio Durán ‘Morris’ por 1936  

MEJOR AUTORÍA DE TEATRO DE TEXTO Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga por 1936 

MEJOR DIRECCIÓN DE ESCENA Andrés Lima por 1936   

ESTUDIOS Y DIVULGACIÓN DE LAS ARTES ESCÉNICAS Librería Yorick 

MEJOR ESPECTÁCULO LATINOAMERICANO DE ARTES ESCÉNICAS Discurso de promoción, creación colectiva de la Agrupación Cultural Yuyachkani 

MEJOR ESPECTÁCULO DE ARTES ESCÉNICAS DE AUTORÍA HISPANA EN NUEVA YORK  Las vidas rotas, de Corazón. 

MEJOR ESPECTÁCULO DE LÍRICA La rosa del azafrán, producción del Teatro de la Zarzuela  

MEJOR INTÉRPRETE FEMENINA DE LÍRICA Marina Monzó por Marina 

MEJOR INTÉRPRETE MASCULINO DE LÍRICA Ángel Ruiz por La rosa del azafrán  

MEJOR MÚSICA ORIGINAL Alberto Granados Reguilón por Un monstruo viene a verme 

MEJOR ILUMINACIÓN Pedro Yagüe por 1936 

MEJOR VESTUARIO Naiara Beistegui por Anna Bolena  

MEJOR LABOR DE COMPAÑÍA Teatro Kamikaze 

MEJOR ESCENOGRAFÍA Elisa Sanz por Va de Bach  

MEJOR LABOR DE PRODUCCIÓN Peineta Producciones   

MEJOR ESPECTÁCULO DE CIRCO Todo lo posible, de la compañía Nueveuno Circo 

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA DE TEATRO DE TEXTO Aitana Sánchez-Gijón por La madre 

MEJOR ESPECTÁCULO DE TEATRO DE TEXTO 1936, producción del Centro Dramático Nacional, Check In Producciones y El Terrat  

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA DE TEATRO DE TEXTO Juan Vinuesa por 1936  

MEJOR ESPECTÁCULO DE DANZA Afanador del Ballet Nacional de España 

MEJOR INTÉRPRETE FEMENINA DE DANZA Patricia Guerrero por Alter ego  

MEJOR INTÉRPRETE MASCULINO DE DANZA Manuel Liñán por Muerta de amor  

MEJOR COREOGRAFÍA Marcos Morau & La Veronal, Lorena Nogal, Shay Partush, Jon López y Miguel Ángel Corbacho por Afanador. 

 

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario