CDMX acelera el “Bachetón” rumbo a la temporada de lluvias, pero reconoce rezago en alcaldías
Redacción Marlone Serrano
A días de que inicie formalmente la temporada de lluvias en la Ciudad de México, el gobierno capitalino acelera el paso en el programa de rehabilitación vial “Bachetón”. Aunque se ha logrado avanzar en el 46% de la meta, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) admite que existe un rezago considerable en la atención de las vialidades secundarias, responsabilidad directa de las 16 alcaldías.
En entrevista con Expansión Política, Raúl Basulto, titular de Sobse, explicó que el principal obstáculo es la falta de recursos y de diagnósticos adecuados por parte de las demarcaciones. “Si nosotros concluimos la red primaria, la percepción de la gente seguirá siendo: ‘¡cómo que ya terminaron el Bachetón, si todavía hay muchos baches!’, pero eso está en las alcaldías”, puntualizó.
El programa “Bachetón” arrancó en octubre de 2024 con la promesa de atender 42 mil baches en colonias y 15 mil más en vialidades primarias. No obstante, ante la magnitud del problema, el gobierno lanzó en marzo un “Mega Bachetón” con una meta mucho más ambiciosa: reparar 186,432 baches en 217 avenidas principales en un periodo de 120 días.
Hasta el 30 de abril, el avance ha sido de más de 85 mil baches rehabilitados. Aunque el gobierno reconoce que no se cumplirá la meta antes del inicio de las lluvias, asegura que el trabajo continuará sin pausa. “Sabíamos desde un principio que nos iban a llegar las aguas… pero si me llueve en la mañana o en la noche, yo puedo seguir bacheando”, aseguró Basulto.
En contraste, a nivel federal la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reporta un avance del 99% en la rehabilitación de 44,000 kilómetros de carreteras.
El mayor rezago está en las alcaldías. Algunas, como Iztacalco, Álvaro Obregón, Cuauhtémoc y Coyoacán, ni siquiera han terminado su diagnóstico de baches, lo que impide avanzar con eficacia. “¿Cómo implementas un programa si no tienes una meta clara?”, cuestionó el funcionario.
Mientras el gobierno central destinó 800 millones de pesos para el mantenimiento de la red primaria, las alcaldías apenas aportan entre 50 y 100 millones, lo que Basulto calificó como insuficiente. “Solos no van a poder… se necesitan recursos federales para garantizar el mantenimiento de la carpeta asfáltica”, advirtió.
El reloj corre y las lluvias están por llegar. El “Bachetón” avanza, pero el deterioro urbano y la coordinación institucional siguen siendo el verdadero bache por reparar.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario