Redacción: Amairany Ramírez
En un mundo donde la tecnología y el entretenimiento en vivo cada vez se entrelazan más, OCESA, una de las empresas de eventos más grandes de México, ha encontrado la fórmula para hacer de cada concierto y festival una experiencia inolvidable. Pero lo interesante es que esta experiencia no empieza cuando se abre el recinto ni termina cuando cae el telón: ahora comienza desde semanas antes y se prolonga incluso después de que los artistas han dejado el escenario.
Gracias a herramientas digitales innovadoras desarrolladas por la empresa canadiense Tradable Bits, OCESA ha logrado establecer una nueva forma de conectar con sus audiencias. Y no se trata solo de anuncios o boletines, sino de dinámicas interactivas que ponen al fan en el centro de la experiencia.
Una de las campañas más destacadas ha sido “Predice el Cartel”, lanzada en el marco del EDC México, el festival de música electrónica más importante del país. En ella, los fans pueden adivinar o sugerir qué artistas les gustaría ver en el lineup, generando conversación, expectativa y, sobre todo, participación. Esta dinámica no solo emociona a los seguidores, sino que también permite a OCESA recolectar datos valiosos sobre los gustos y preferencias de su audiencia.
La apuesta de OCESA no se detiene ahí. También ha comenzado a integrar realidad aumentada (RA), realidad virtual (RV) e incluso inteligencia artificial (IA) en sus eventos. Estas tecnologías permiten desde escenarios virtuales para interactuar con artistas hasta filtros personalizados en redes sociales, además de experiencias inmersivas que combinan lo físico y lo digital.
Esto transforma la manera en que los asistentes viven la música. Ya no es solo ver un concierto, es formar parte de una narrativa donde cada quien puede elegir cómo vivirla, qué descubrir y qué compartir. Lo que antes era una experiencia de unas cuantas horas, ahora se convierte en un viaje continuo que puede durar semanas o incluso meses. Desde la emoción de adivinar quién vendrá, hasta los juegos interactivos y la tecnología inmersiva, OCESA redefine lo que significa asistir a un festival.
Así, la música no solo se escucha, se vive. Y con cada nuevo evento, se confirma que el futuro del entretenimiento está tan conectado como sus fans.
Agregar comentario