Museos del INAH ofrecen exposiciones únicas
Redacción: Amairany Ramírez
Durante el periodo vacacional de Semana Santa y en los meses posteriores, los museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentan una serie de exposiciones temporales que invitan al público a conocer y reflexionar sobre el arte, la historia, la cultura y el patrimonio tanto nacional como internacional. Estas muestras están disponibles en diversas sedes del país y contemplan la entrada libre o con costos accesibles.
Una de las exhibiciones más destacadas se encuentra en el Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México. Se trata de Amazonia, una colección de 230 fotografías en gran formato del reconocido fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, que retrata la riqueza natural y humana de la región amazónica. Esta exposición permanecerá abierta hasta el 4 de mayo, con entrada gratuita.
En la Sala A del mismo recinto, se exhibe Cerámica. Voces del barro antiguo, una muestra que da cuenta de recientes hallazgos arqueológicos relacionados con la evolución cultural en el centro y occidente de México. Estará disponible hasta el 1 de junio. Para acceder, se requiere el boleto de entrada al museo.
Por su parte, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo alberga dos exposiciones con enfoque internacional. La primera, Herencia y horizonte. Más allá de edificios: el arte del diseño y arquitectura británicos, explora la influencia de estas disciplinas en las industrias creativas. Estará abierta hasta el 13 de julio, en la Antigua Sala de Monolitos. La segunda es una mirada al pueblo sami, originario de Laponia, Noruega. A través de 40 piezas etnográficas, la muestra visibiliza sus prácticas y promueve el entendimiento intercultural. Ambas exposiciones son de acceso gratuito.
En el norte del país, el Museo Regional de Sonora presenta De vuelta a casa. Patrimonio arqueológico decomisado, compuesta por 96 piezas culturales que han sido repatriadas a México. El acceso es libre, de miércoles a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.
En Chihuahua, el Museo de la Revolución en la Frontera organiza recorridos guiados por sus diez salas dedicadas a la Revolución Mexicana, con accesibilidad para personas con discapacidad.
En Aguascalientes, el Museo Regional de Historia exhibe Hilando historias, el traje tradicional de Aguascalientes, una muestra textil sobre la vestimenta regional. Esta exposición podrá visitarse hasta el 14 de septiembre, de martes a domingo, entre las 9:00 y las 17:00 horas, con entrada incluida en el boleto general del museo.
De regreso a la capital del país, el Museo del Templo Mayor presenta Cuauhtémoc. Historia y memoria, dedicada al último tlatoani mexica. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 25 de mayo de 2025, en el vestíbulo de salas temporales, con entrada de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.
Finalmente, del 15 al 19 y del 22 al 25 de abril, el Museo del Caracol, también conocido como la Galería de Historia, ofrecerá visitas especiales con actividades lúdicas para toda la familia en sus 12 salas. El costo de acceso es de 100 pesos. Además, en el Museo de El Carmen, en San Ángel, se presentan Los Altares de Dolores. Corazones en luto de María y José, una muestra de pinturas, esculturas y objetos religiosos que abarcan del siglo XVII al XXI. Estará disponible hasta julio de 2025.
Estas exposiciones reflejan la riqueza y diversidad del patrimonio cultural que resguarda el INAH, e invitan a todas las personas a explorar la historia, el arte y las tradiciones desde diferentes perspectivas y geografías.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario