CdMx Ahora

Shein, Temu y AliExpress en la mira: ¿Por qué la embajada de EE. UU. alerta a los mexicanos?

Shein, Temu y AliExpress

Redactor: Sam Torne 

La Embajada de Estados Unidos en México ha emitido una advertencia a los consumidores mexicanos sobre el uso de aplicaciones de comercio electrónico de origen chino, como Shein, Temu, AliExpress y Alibaba. Según la representación diplomática, estas plataformas no solo recopilan datos personales sin consentimiento, sino que también implementan estrategias comerciales que podrían perjudicar a las industrias locales. 

En un mensaje difundido en sus redes sociales, la embajada compartió un video protagonizado por Andrés Díaz Bedolla, fundador de la plataforma Yumari y exalumno del programa Young Leaders of the Americas del Departamento de Estado de EE. UU. Díaz Bedolla señala que estas aplicaciones enfrentan demandas colectivas en Estados Unidos por la supuesta extracción masiva de datos de los dispositivos de los usuarios. Además, acusa a estas empresas de estar dispuestas a perder hasta 30 dólares por transacción en América Latina con el objetivo de eliminar a la competencia local. 

El mensaje textual compartido por la embajada dice lo siguiente: 

«Si en tu teléfono tienes aplicaciones de productos de bajo costo, es momento de borrarlas. No solamente porque tienen un Class Action Suit en EE. UU., tienen una demanda por la cantidad de datos que roban de tu celular, pero simplemente porque cada vez que compras en una plataforma que está dispuesta a perder 30 dólares por cada transacción en América Latina solamente con el objetivo de disrumpir y matar por completo a las industrias locales que podrían competir contra ellos. Eso es algo que no deberíamos de estar haciendo si al final lo que queremos es crecimiento económico y desarrollo para nuestro país». 

 Respuesta de la embajada de China 

Ante estas declaraciones, la Embajada de China en México respondió señalando que son las prácticas hegemónicas de Estados Unidos, como la imposición de aranceles al fentanilo y a los automóviles, las que realmente dañan a México y menoscaban sus intereses soberanos. La representación china calificó las acusaciones estadounidenses como infundadas y enfatizó la necesidad de una competencia justa en el mercado internacional. 

En su declaración, la embajada expresó: 

«Son las prácticas hegemónicas de EE. UU., como sus aranceles al fentanilo y autos, las que realmente dañan a México. Washington desprecia los intereses de sus propios ciudadanos mientras critica el comercio electrónico chino». 

Este intercambio se produce en un contexto de crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, donde plataformas como Shein lideran las ventas en el mercado mexicano con precios que desafían a los comercios locales. Mientras Estados Unidos alega preocupaciones sobre la protección de datos y la competencia desleal, China denuncia una doble moral en las prácticas comerciales estadounidenses. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ