Salud Tecnología

IA en oncología: Avances tecnológicos que están cambiando la forma en que detectamos el cáncer

IA en oncología: Avances tecnológicos que están cambiando la forma en que detectamos el cáncer
IA en oncología: Avances tecnológicos que están cambiando la forma en que detectamos el cáncer

Redactor: Sam Torne 

El cáncer continúa siendo una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, cobrando la vida de aproximadamente 10 millones de personas al año. La detección temprana es esencial para mejorar las tasas de supervivencia, y en este ámbito, la Inteligencia Artificial (IA) está emergiendo como una herramienta prometedora para transformar el diagnóstico oncológico.​ 

La IA se está integrando en diversas áreas de la oncología, especialmente en el análisis de imágenes médicas como radiografías, mamografías y resonancias magnéticas. Al emplear algoritmos avanzados, la IA puede identificar patrones sutiles que podrían pasar desapercibidos para el ojo humano, facilitando así la detección precoz de tumores.​ 

Un ejemplo destacado es el desarrollo de un modelo de IA capaz de predecir el riesgo de cáncer de mama hasta con cinco años de antelación, superando en precisión a las técnicas actuales de evaluación de riesgo. ​ 

Además, en el cáncer de páncreas, una herramienta de IA ha demostrado identificar a individuos con alto riesgo hasta tres años antes de su diagnóstico, analizando historiales clínicos y detectando indicadores tempranos de la enfermedad. ​ 

Impacto en la Práctica Clínica 

La incorporación de la IA en la práctica médica ofrece múltiples beneficios:​ 

  • Reducción de dosis de radiación: la IA puede optimizar la calidad de las imágenes médicas, permitiendo obtener diagnósticos precisos con menores exposiciones a la radiación.​ 
  • Planificación de tratamientos personalizados: al analizar grandes volúmenes de datos, la IA facilita la creación de planes de tratamiento adaptados a las características individuales de cada paciente.​ 
  • Predicción de respuestas terapéuticas: los modelos de IA pueden anticipar cómo responderá un paciente a determinados tratamientos, mejorando la eficacia y reduciendo efectos secundarios.​ 

El Dr. Guillermo López Vivanco, jefe del servicio de Oncología Médica en el Hospital Quirónsalud Bizkaia, destaca que la IA tiene el potencial de hacer que los diagnósticos de cáncer de mama sean más rápidos, precisos y eficientes, mejorando significativamente las ecografías, mamografías y resonancias magnéticas. ​ 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario