Redactor: Sam Torne
Japón, reconocido por su avanzada tecnología y economía robusta, ha puesto su mirada en el talento emprendedor mexicano, especialmente en los sectores de Inteligencia Artificial (IA) y tecnología financiera (fintech). A través de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO), el gobierno japonés invita a empresas mexicanas con soluciones innovadoras a establecerse en el mercado nipón, ofreciendo una serie de beneficios diseñados para facilitar esta expansión.
La Japan External Trade Organization (JETRO) es una entidad gubernamental japonesa fundada en 1958 con el propósito de promover las actividades comerciales de las empresas japonesas en el extranjero. Con el tiempo, su enfoque se ha ampliado para incluir la atracción de inversión extranjera directa hacia Japón, apoyando a empresas extranjeras interesadas en ingresar al mercado japonés. JETRO cuenta con una amplia red global, operando 52 oficinas en Japón y 76 en diversos países alrededor del mundo.
Invest in Japan: una oportunidad para emprendedores mexicanos
El programa «Invest in Japan» de JETRO está diseñado para facilitar la entrada de empresas extranjeras al mercado japonés. Este programa ofrece hasta 50 días de estancia gratuita en los Business Support Centers de JETRO, ubicados en ciudades clave como Tokio, Yokohama, Nagoya, Osaka, Kobe y Fukuoka. Además del espacio físico, las empresas participantes reciben asesoría fiscal gratuita y apoyo especializado para establecer sus operaciones en Japón.
Áreas de interés prioritario
Japón busca activamente empresas extranjeras que puedan aportar tecnologías y servicios innovadores para mejorar la calidad de vida de su sociedad. Los sectores de interés incluyen:
- Inteligencia artificial (IA): soluciones que impulsen la automatización y la eficiencia en diversos ámbitos.
- Fintech: tecnologías que revolucionen los servicios financieros y promuevan la inclusión financiera.
- Tecnologías de la información: Innovaciones en software, hardware y servicios digitales.
- Manufactura industrial: enfoque en automatización y mejora de procesos productivos.
- Ciencias de la vida y biomedicina: desarrollo de equipos médicos y soluciones para el bienestar de la población, incluyendo a los adultos mayores.
Proceso de aplicación al programa
Para participar en el programa «Invest in Japan», las empresas mexicanas deben seguir estos pasos:
- Entrevista con JETRO: presentar el objetivo del establecimiento de la empresa y un plan de negocios detallado.
- Evaluación: JETRO revisará la propuesta y determinará la elegibilidad para el programa.
- Acceso a beneficios: una vez aprobada, la empresa podrá disfrutar de los 50 días de estancia gratuita en los Business Support Centers y recibir la asesoría necesaria para su establecimiento en Japón.
Además de «Invest in Japan», JETRO ofrece «Japan Street», una plataforma de comercio electrónico lanzada en 2021. Esta herramienta gratuita permite a empresas extranjeras conectarse directamente con hasta 80,000 proveedores japoneses en categorías como alimentos, bebidas, productos para el hogar, maquinaria, cosméticos, tecnologías de la información y productos para bebés.



Agregar comentario