Redacción: Amairany Ramírez
Cada 27 de marzo, Tlaxcala conmemora el Día de la Cocina Tlaxcalteca, una fecha que desde 2009 es reconocida oficialmente como el Día del Patrimonio Cultural Inmaterial del estado. Este evento celebra las tradiciones culinarias de la región y promueve su preservación para las futuras generaciones.
La Secretaría de Turismo del Gobierno de México se une a las celebraciones con diversas actividades que resaltan la riqueza gastronómica de Tlaxcala. En la actualidad, el estado es reconocido no solo por su exquisita cocina, sino también por su destacada producción agrícola, siendo líder en la cosecha de amaranto, avena, durazno, fresa, y más.
Cocinera tradicional y embajadora de la gastronomía tlaxcalteca, Yara Muñoz, expresa la importancia de conservar las recetas que han pasado de generación en generación, como los moles, mixiotes, y la barbacoa que comparten con otras regiones vecinas. “Cocinar los platillos de nuestra niñez, los que nos prepararon nuestras abuelas, es mantener viva nuestra historia”, asegura Yara.
Rocío Morales Arroyo, otra destacada cocinera originaria de Tlaxco, comparte su amor por la cocina tradicional, mencionando el maíz, las hierbas y las frutas de temporada como algunos de los pilares que definen la gastronomía local. Durante las celebraciones de este día, Rocío participará en el Festival Gastronómico de Cocineras Tradicionales Tlaxcaltecas, donde cocinará platillos típicos como la sopa tlaxquense y el conejo en salsa de chipotle.
El evento también incluye actividades educativas, como clases demostrativas de cocina en el Museo Regional de Tlaxcala, y concursos que promueven el uso de ingredientes locales y técnicas tradicionales. Además, se realiza un rally sobre la preparación de tortillas y salsas, mostrando la importancia de la nixtamalización y molienda del maíz, ingredientes fundamentales de la cocina regional.
El chef e investigador Irad Santacruz destaca que este día no solo es una celebración de la comida, sino también de la colaboración en la milpa tlaxcalteca, donde el maíz, el frijol y otros cultivos se apoyan mutuamente para crecer. Este enfoque sostenible también está siendo promovido por nuevos exponentes de la gastronomía local, quienes están llevando la cocina de Tlaxcala a un público más amplio.
Además, el chef Marco Mellado comenta que la cocina de Tlaxcala está pasando por un momento de expansión, con nuevos restaurantes que utilizan productos locales y recetas tradicionales. “Hoy en día, la cocina tlaxcalteca está ganando terreno, y es una oportunidad para mostrar nuestra cultura gastronómica al mundo”, asegura Mellado.
Los platillos especiales para este día incluyen el chamorro con pulque, tlacoyos rellenos con hoja santa, barbacoa de short rib, y flan de elote con frutos rojos, entre otros, que reflejan la diversidad y riqueza de la gastronomía de Tlaxcala.
Fotografía: SECTUR



Agregar comentario