Entretenimiento Películas

Shrek: Cómo un ogro gruñón y un burro parlanchín conquistaron Hollywood

Shrek: Cómo un ogro gruñón y un burro parlanchín conquistaron Hollywood

Redacción Amairany Ramírez  

En el año 2001, DreamWorks Animation revolucionó el género de la animación con Shrek, una película que no solo conquistó la taquilla, sino que también dejó una huella imborrable en la cultura popular. Dirigida por Andrew Adamson y Vicky Jenson, y con un elenco de voces encabezado por Mike Myers (Shrek), Eddie Murphy (Burro), Cameron Diaz (Fiona) y John Lithgow (Lord Farquaad), este largometraje se convirtió en un emblema de la comedia animada con una propuesta original, irreverente y refrescante. 

A diferencia de las clásicas narraciones de princesas y caballeros, Shrek ofrece una versión cínica y subversiva de los cuentos de hadas. Su protagonista, un ogro gruñón que disfruta de su soledad en una ciénaga, se ve obligado a embarcarse en una aventura tras la llegada de criaturas fantásticas desterradas por el tirano Lord Farquaad. Acompañado por el parlanchín y carismático Burro, Shrek emprende una misión para rescatar a la princesa Fiona y, de paso, recuperar su tranquilidad. Sin embargo, el viaje revela sorpresas, emociones y una historia de amor que desafía los estereotipos tradicionales. 

Su guion, cargado de humor inteligente y referencias a la cultura pop, logró atraer tanto a niños como a adultos. Los diálogos rápidos y sarcásticos, junto con personajes entrañables, hicieron que la película trascendiera generaciones. Además, la banda sonora, con canciones icónicas como “All Star” de Smash Mouth, reforzó su estatus como un clásico instantáneo. 

Su éxito fue tal que en 2002 se convirtió en la primera película en ganar el Premio Óscar a Mejor Película Animada, consolidando a DreamWorks como un serio competidor de Disney y Pixar en la animación digital. A más de dos décadas de su estreno, Shrek sigue siendo un referente en la cultura pop. Si aún no has visto Shrek o si quieres revivir la magia de esta película, este es el momento perfecto para hacerlo. Su mezcla de comedia, acción y corazón sigue vigente, demostrando que los cuentos de hadas no siempre necesitan un “final feliz” convencional para ser inolvidables. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario