Salud

El dolor de espalda: ¿Realmente funcionan los tratamientos no invasivos?

El dolor de espalda: ¿Realmente funcionan los tratamientos no invasivos?

Redacción: Litzury Gamboa  

Un estudio publicado en BMJ Evidence Based Medicine indica que solo el 10% de los tratamientos no invasivos para el dolor de espalda son efectivos. La mayoría de estos tratamientos, como los antiinflamatorios, el ejercicio y las manipulaciones espinales, ofrecen alivio marginal en comparación con un placebo. Los expertos señalan que los resultados son limitados y que el estudio mezcla tratamientos para lumbalgias agudas y crónicas, lo que reduce su precisión. 

El análisis encontró que los antiinflamatorios son útiles para el dolor agudo, mientras que el ejercicio y las manipulaciones ayudan con el dolor crónico, aunque con efectos pequeños. Expertos como Alfonso Vidal Marcos y Miguel Ángel Plasencia critican la metodología, destacando que los tratamientos varían según el tipo de dolor lumbar. 

Además, la prevención juega un papel crucial, ya que entre el 80% y el 90% de los casos de lumbalgia no tienen una causa clara. Se recomienda educación sobre postura, fomentar buenos hábitos, ejercicio regular y evitar el sedentarismo y la obesidad. 

Finalmente, algunos expertos mencionan que los nuevos tratamientos de medicina regenerativa, como las células madre, podrían cambiar el enfoque del tratamiento en el futuro, ofreciendo perspectivas más prometedoras para combatir el dolor de espalda, aunque aún se necesita más investigación en esta área. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario