Cultura

Un homenaje a Mariana Yampolsky: Su alma a través de la lente

Un homenaje a Mariana Yampolsky: Su alma a través de la lente

Redacción: Litzury Gamboa  

Mariana Yampolsky, fotógrafa mexicana nacida en Chicago en 1925, es conocida por su profunda conexión con las tradiciones indígenas, campesinas y populares de México. Aunque algunas de sus obras, como “El ángel exterminador” (1991) y “Mujeres mazahuas” (1989), pueden ser familiares para el público, muchos desconocen su nombre. Tras finalizar sus estudios en la Universidad de Chicago, Yampolsky decidió mudarse a México en 1945, atraída por el trabajo social del Taller de Gráfica Popular. Su trabajo fue reconocido en 2021 como patrimonio documental de México. 

La Universidad Iberoamericana (UIA) ha lanzado un programa de actividades para conmemorar su centenario, que incluye exposiciones, publicaciones y la conservación de su archivo fotográfico. Este archivo, que consta de 76,000 fotogramas, se encuentra resguardado por la Biblioteca Xavier Clavijero de la UIA, que también custodia la colección de arte popular de la artista, con alrededor de 5,000 objetos como dibujos y grabados que realizó durante su tiempo en el Taller de Gráfica Popular. 

Entre las exposiciones programadas se encuentran “La Casa que canta” y “Todo Mariana”, que se presentarán en 2024. También, la editorial Infonavit, en colaboración con la UIA, ha reeditado algunos de los libros más importantes de Yampolsky, como “Haciendas poblanas”. Además, se está trabajando en la digitalización de 5,000 imágenes de la fotógrafa para que el público pueda acceder a ellas en línea a través del catálogo digital de la universidad. 

En 2024, el Centro de la Imagen publicó “Mariana Yampolsky: El gesto de fotografiar”, un libro digital que presenta una gran selección de las fotografías de la artista, abordando temas como la vida rural indígena, los rituales en comunidades mexicanas y su trabajo en Egipto; el cual puede descargarse gratuitamente desde su página web, además incluye trabajos inéditos y es parte de un esfuerzo continuo por difundir su obra. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario