Bienestar Estilo de vida Salud

¿Cómo pueden los libros mejorar la salud mental?

¿Cómo pueden los libros mejorar la salud mental?

Redacción: Guicel Garrido 

Leer tiene más beneficios de los que puedes imaginar, no solo es un gran pasatiempo, también tiene efectos positivos en la salud mental y el bienestar general, pues resulta una experiencia relajante que ayuda a reducir el estrés. 

De acuerdo con el terapeuta Mark Banschick, existe un concepto llamado “biblioterapia”, una práctica que muchos psicólogos y psiquiatras recomiendan a sus pacientes, ya que puede ser de gran ayuda para la vida en general o durante algún tratamiento. Banschick comenta que la lectura es un gran estimulante desde que somos niños, pues nos ayuda a explorar mundos nuevos y conocer historias en las que podemos identificarnos. 

Además, los libros también funcionan como una gran fuente de creatividad e imaginación. Cuando una persona lee, explora todo tipo de emociones, lo que es de mucha ayuda para mejorar la comunicación, trabajar la empatía y la inteligencia emocional. Mark afirma que la biblioterapia también es útil para reducir síntomas relacionados con la depresión y ansiedad. 

 No importa si se trata de libros de ficción, poesía o novela, la literatura por sí misma es bastante positiva para el crecimiento personal. Conocer la manera de pensar de distintos  personajes que inspiran, te hacen reflexionar o te sacan una carcajada, es una de las mejores formas de sobrellevar lo estresante que puede ser la vida diaria.  

 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario