Bienestar Estilo de vida

Bebida prehispánica, fuente de nutrientes que benefician la salud

Bebida prehispánica, fuente de nutrientes que benefician la salud

Redacción: Daniela Martínez

El pulque, una bebida alcohólica mexicana considerada una de las más antiguas a nivel nacional, proveniente de la palabra poliuhqui o polihui de significado “corromperse” o destruirse”, aunque “pulque” es considerado un término de los españoles. Se le llamó Bebida de los Dioses por su relación con la Diosa del Maguey “Mayahuel” ya que era tomado en reuniones importantes y de culto. Según la Medicina Tradicional Mexicana es un producto alto en proteínas, vitaminas C y complejo B. 

Si una persona lo consumiera tres veces al día obtendría hasta 12.4% de calorías y hasta 3.2% de proteínas. Dentro de sus beneficios ayuda con el combate de anemia, protección de la flora intestinal, diurético, restablece el insomnio y sirve como un buen suplemento alimenticio. El pulque ayuda a proteger la flora intestinal, así como mejorar los síntomas por intestino irritable. 

En Ciudad de México ElMuseo del Pulque y las Pulquerías se encuentra ubicado en el centro de la CDMX a un lado de la Iglesia de Hipólito, elabora pulque de sabores con maguey del norte, Tlaxcala e Hidalgo. Además, ofrece talleres para la familia, música en vivo y visitas guiadas. Se encuentra abierto de lunes a sábado: 11:00 a 20.00, domingos: 11:00 a 18:00 horas. 

Encontrar en una bebida prehispánica proteínas, vitaminas, aminoácidos esenciales para el sistema nervioso y minerales enriquece un producto mexicano aminorando sus efectos perjudiciales como bebida alcohólica. 

 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

 

 

 

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario