Tecnología

Meta acerca el mito del traductor universal: ¡La Torre de Babel está más cerca que nunca!

Meta acerca el mito del traductor universal: ¡La Torre de Babel está más cerca que nunca!

Redacción: Inés Arroyo 

Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, ha dado un paso significativo en la tecnología de traducción automática. Su nuevo sistema, presentado en la revista ”Nature”, permite traducir directamente de voz a voz en 100 idiomas, eliminando pasos intermedios que antes complicaban el proceso.   

Tradicionalmente, la mayoría de los traductores automáticos utilizan el inglés como idioma puente para realizar las conversiones. Esto implica traducir primero de un idioma al inglés y luego al idioma final, lo que aumenta los errores. El nuevo enfoque de Meta utiliza un “espacio de representación común”, un modelo matemático que organiza textos y audios según su significado, permitiendo traducciones más precisas y rápidas.   

Este sistema también emplea una técnica llamada aprendizaje “zero-shot”, que permite traducir entre idiomas sin necesidad de ejemplos previos. Esto es especialmente útil para lenguas con pocos datos disponibles, logrando traducciones fluidas incluso entre idiomas menos comunes.   

A pesar de estos avances, los desafíos persisten. Problemas como la traducción de emociones, inflexiones vocales y géneros gramaticales aún necesitan ser resueltos, especialmente en lenguas minoritarias. Además, la integración en dispositivos móviles requerirá sistemas más rápidos y energéticamente eficientes.   

Este desarrollo representa un avance importante hacia el sueño de un traductor universal, acercando la posibilidad de eliminar las barreras del lenguaje en todo el mundo. Sin embargo, con más de 7,000 idiomas hablados en el planeta, aún queda mucho por hacer. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario