LGBT+

Chiapas legaliza el matrimonio igualitario 9 años después de que la SCJN lo reconociera

Chiapas legaliza el matrimonio igualitario 9 años después de que la SCJN lo reconociera

Redacción: Alma Cataneo  

El Congreso de Chiapas ha aprobado finalmente la legalización del matrimonio igualitario, convirtiéndose en uno de los últimos estados en reconocer este derecho fundamental. Este avance llega nueve años después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara inconstitucionales las leyes que limitaban el matrimonio a parejas heterosexuales. 

Con esta decisión, Chiapas cumple con el mandato de la SCJN y responde a años de lucha de activistas y colectivos LGBT+ que han exigido el reconocimiento pleno de sus derechos. Aunque el matrimonio igualitario ya era posible en Chiapas a través de amparos, este proceso implicaba costos, tiempo y desgaste emocional para las parejas. 

Ahora, las parejas del mismo sexo podrán acceder al matrimonio de manera directa, sin enfrentar barreras legales adicionales. 

En 2015, la SCJN emitió una jurisprudencia que declaró inconstitucional cualquier ley que restringiera el matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer. Sin embargo, el cumplimiento de este fallo dependía de la voluntad de los congresos estatales, lo que provocó que en muchos estados, como Chiapas, el reconocimiento legal se retrasara. 

La resistencia en Chiapas se debió en gran parte a factores culturales, religiosos y políticos, que durante años obstaculizaron la aprobación de reformas al código civil. 

La legalización del matrimonio igualitario en Chiapas no solo representa un avance jurídico, sino también un mensaje de inclusión y respeto hacia la diversidad. 

  1. Reconocimiento pleno: Las parejas LGBT+ tendrán los mismos derechos que las parejas heterosexuales, incluyendo acceso a beneficios como seguridad social, herencias y decisiones médicas compartidas. 
  2. Cambio social: Esta medida contribuye a reducir la discriminación y a fomentar una sociedad más igualitaria. 
  3. Inspiración para otros estados: Aunque el matrimonio igualitario ya es una realidad en todo México, Chiapas refuerza la necesidad de eliminar barreras legales y sociales que aún persisten. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario