Redacción: Alma Cataneo
La nueva Embajada de Estados Unidos en México, inaugurada en diciembre de 2024, se erige como un importante hito tanto en la arquitectura como en las relaciones diplomáticas entre ambos países.
El complejo se encuentra en Nuevo Polanco, una de las zonas más dinámicas de la Ciudad de México. Ocupa un terreno de 49,000 metros cuadrados, lo que lo convierte en la embajada más grande del mundo.
Costo: La construcción de la embajada representó una inversión de 1,200 millones de dólares.
El diseño arquitectónico está inspirado en el emblemático Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México. Este enfoque refleja los lazos culturales entre ambos países, fusionando modernidad con elementos históricos.
Además, la embajada ha sido construida con criterios de sostenibilidad, incorporando tecnologías que optimizan el uso energético y reducen el impacto ambiental.
El terreno donde se construyó la nueva embajada pertenecía anteriormente a la fábrica de Colgate-Palmolive, que fue completamente limpiado de residuos tóxicos antes de que comenzara la construcción del complejo.
Aunque la inauguración oficial tuvo lugar en diciembre de 2024, la embajada aún no está abierta al público en general. Se espera que las operaciones completas comiencen a finales de 2024.
Este monumental complejo no solo representa un avance en las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, sino que también subraya el compromiso de ambos países por fortalecer sus vínculos a través de la cultura, la educación y la sostenibilidad.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario