Gobierno de la CDMX

Oportunidades laborales y productivas: un nuevo impulso para los adultos mayores

Oportunidades laborales y productivas: un nuevo impulso para los adultos mayores

Redacción Amairany Ramírez  

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) continúa su labor en pro de una vida digna y activa para las personas mayores de 60 años, no solo con la entrega de su conocida credencial de beneficios, sino también mediante un programa innovador que busca la inclusión laboral y productiva de este sector de la población. Se trata del Programa de Vinculación Productiva, una iniciativa diseñada para fomentar el acceso a empleos remunerados y actividades voluntarias que generan ingresos de acuerdo con las habilidades, oficios o profesiones de los participantes. 

Este programa ofrece a los adultos mayores una oportunidad de integrarse nuevamente al mundo laboral, aprovechando su experiencia y conocimientos, mientras las empresas se benefician del compromiso y profesionalismo que caracteriza a este grupo de edad. Ingresar al Programa de Vinculación Productiva es un proceso sencillo que, con algunos requisitos básicos, permite a los adultos mayores participar de ofertas laborales ajustadas a sus capacidades e intereses. 

Para postularse, es indispensable: 

  • Tener más de 60 años. 
  • Presentar una identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, licencia de conducir o carnet de salud). 
  • Contar con la credencial del INAPAM. En caso de no tenerla, esta puede tramitarse en cualquier módulo de la institución. 

Una vez reunidos los documentos, los interesados deben acudir al módulo del INAPAM más cercano. En el caso de Puebla, por ejemplo, la atención se ofrece en la Casa del Adulto Mayor, ubicada en la 2 Oriente, entre las calles 20 y 22 Norte, colonia Resurgimiento, cerca del Parque Ecológico. 

Los pasos a seguir incluyen: 

  1. Llenar la solicitud de inclusión social. 
  2. Realizar una entrevista con un promotor del programa. 
  3. Seleccionar una actividad productiva o voluntaria. 
  4. Gestionar entrevistas con empresas interesadas en el perfil del solicitante. 

¿Qué Ofrece el Programa a los Participantes? 

El Programa de Vinculación Productiva permite que los adultos mayores accedan a trabajos formales en empresas comprometidas con la inclusión. Entre los beneficios que pueden obtener destacan: 

  • Sueldo base. 
  • Prestaciones de ley o incluso superiores. 
  • Contrataciones flexibles por hora, jornada completa, por proyecto o por servicios específicos. 

De esta forma, el programa no solo promueve la independencia económica de los adultos mayores, sino que también dignifica su labor y les permite desarrollar su potencial. Además, este esquema de inclusión facilita que las empresas incorporen perfiles con experiencia, generando ambientes laborales diversos, enriquecidos por la aportación de personas con años de conocimiento en diferentes áreas. 

¿Cómo Obtener Más Información? 

Para aquellos interesados en formar parte de este programa, el INAPAM ofrece diversos canales de contacto: 

  • Correo electrónico: buzonafiliacion_vinculacion@inapam.gob.mx. 
  • Acudir a los módulos de atención del INAPAM. Para localizar el más cercano, se puede consultar el sitio oficial de la institución: gob.mx/inapam. 

Con iniciativas como esta, no solo se mejora la calidad de vida de los adultos mayores, sino que también se fortalece la cohesión social y se promueve una cultura de respeto, inclusión y valoración de la experiencia. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ