Redacción: Amairany Ramírez
Tras cuatro años de cifras bajas debido a los efectos de la pandemia y los retos económicos globales, la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2024 cerró su 38ª edición con un registro histórico de 907 mil 300 asistentes, consolidándose nuevamente como el evento literario más importante en habla hispana. Bajo el lema “Camino de ida y vuelta”, propuesto por España como país invitado, la feria no solo cumplió con las expectativas, sino que las superó ampliamente.
La directora de la FIL, Marisol Schulz Manaut, describió el evento como un “éxito rotundo” y agradeció la participación de autores, editoriales y visitantes, destacando que los pasillos abarrotados y el ambiente vibrante fueron un claro reflejo del entusiasmo de los amantes de la literatura. “El punto de encuentro entre libros y lectores ha cobrado una nueva vida este año”, afirmó Schulz, quien fue ratificada en su cargo como directora del evento.
Entre los logros destacados, se presentó un aumento del 30 al 40% en las ventas de los 2,763 sellos editoriales presentes, provenientes de 64 países, lo que representa casi 300 editoriales más que en 2023, además, se realizaron 632 presentaciones de libros y se contó con la presencia de 880 autores, entre ellos figuras destacadas como los premios Nobel Abdulrazak Gurnah y Morten Peter Medal, el ganador del Premio Formentor 2024, László Krasznahorkai, y el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, Mia Couto.
La FIL no solo brilla por su convocatoria literaria, sino también por su impacto social y económico. La sección FIL Niños, diseñada para fomentar el amor por los libros desde la infancia, recibió a 194 mil 239 asistentes que participaron en 1,506 talleres y disfrutaron de 23 espectáculos con un público de 28 mil 390 personas. En términos financieros, la feria reportó ingresos aproximados de 124.6 millones de pesos frente a egresos de 123 millones, dejando un balance positivo de 733 mil pesos. De esta cifra, 75 mil euros serán donados para la reconstrucción de Valencia, en solidaridad con España.
Comparado con los 857 mil 315 asistentes de 2023, este año marcó un incremento significativo en la participación. “El público respondió con entusiasmo desde el primer día, demostrando que los libros siguen siendo un refugio y una inspiración para todos,” afirmó Ricardo Villanueva Lomelí, rector de la Universidad de Guadalajara. Con la presencia de 849 medios de comunicación y la colaboración de influencers y periodistas nacionales, la FIL 2024 no solo fue un evento literario, sino un fenómeno cultural que trascendió fronteras.
El cierre de esta exitosa edición no es más que el preludio de lo que vendrá. La FIL Guadalajara ya se prepara para recibir a Barcelona como ciudad invitada de honor en 2025, del 29 de noviembre al 7 de diciembre.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario