Cultura Mayra Núñez

Descubren evidencia de sacrificios infantiles en el Templo Mayor: una respuesta a la sequía de 1454

Descubren evidencia de sacrificios infantiles en el Templo Mayor: una respuesta a la sequía de 1454

Redacción Amairany Ramírez  

México sigue revelando episodios de gran impacto cultural y social; uno de ellos ocurrió durante la gran sequía de 1454, un evento catastrófico que llevó a los mexicas a realizar sacrificios infantiles masivos para apaciguar a Tláloc, el dios de la lluvia. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que, entre finales de julio de 1980 y enero de 1981, arqueólogos del Proyecto del Templo Mayor (PTM) excavaron la Ofrenda 48, ubicada en el sector noroeste del Templo Mayor, en el corazón de la Ciudad de México. En este espacio, se encontraron restos óseos de al menos 42 niños, acompañados de elementos ceremoniales en una caja ritual de 170 x 111 cm. 

Los sacrificios ocurrieron durante el gobierno de Moctezuma Ilhuicamina (1440-1469), en un periodo marcado por una de las sequías más devastadoras del Valle de México, la falta de lluvias causó hambruna y el colapso de las cosechas, lo que llevó a los mexicas a recurrir a sus prácticas religiosas para buscar la intervención divina. Los análisis de los restos determinaron que las víctimas eran niños de entre 2 y 7 años, quienes presentaban signos de desnutrición severa. 

 Estudios isotópicos revelaron que provenían no solo del Valle de México, sino también de regiones como Oaxaca, Chiapas y Guatemala, esto indica que los mexicas utilizaban menores de provincias tributarias en rituales, lo que reflejaba su dominio sobre estos territorios. La evidencia encontrada se suma a otras estructuras como el Huey Tzompantli, un altar que simboliza el poderío militar y religioso mexica. Este descubrimiento, documentado por el INAH, es un recordatorio de las prácticas culturales de Mesoamérica y del papel central de la religión en la vida de los mexicas, quienes buscaban en sus deidades respuestas a los fenómenos naturales que marcaban su existencia. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario