Entretenimiento

El streaming: un doble filo para la música mexicana

El streaming: un doble filo para la música mexicana
El streaming: un doble filo para la música mexicana

Redacción MaJo Gutiérrez

Las plataformas de streaming han revolucionado la industria musical mexicana, democratizando el acceso a la música y ofreciendo nuevas oportunidades para los artistas. Gracias al streaming, músicos independientes pueden llegar a audiencias globales sin depender de grandes sellos discográficos. Sin embargo, este modelo también presenta desafíos. Las regalías por reproducción suelen ser bajas, lo que dificulta que muchos artistas puedan vivir de su música. Además, la competencia es feroz y la promoción se ha vuelto esencial para destacar en un mar de contenido. 

Por otro lado, el streaming ha transformado la manera en que las disqueras operan, obligándolas a adaptarse a nuevos modelos de negocio y a invertir en marketing digital. Los algoritmos de las plataformas influyen en los gustos musicales de los usuarios, lo que puede limitar la diversidad y fomentar la creación de música homogénea. 

En conclusión, el streaming ha sido un catalizador para la industria musical mexicana, pero aún quedan retos por superar. La búsqueda de un equilibrio entre la democratización del acceso y la sostenibilidad económica de los artistas será clave para el futuro de la música en México. Es necesario seguir trabajando en la creación de políticas públicas que protejan los derechos de los autores y en el desarrollo de modelos de negocio más justos y transparentes. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ