Redactor: Sam Torne
La primera presidenta de México ha presentado un conjunto de reformas constitucionales con el objetivo de proteger y ampliar los derechos de las mujeres en el país. Estas reformas modifican seis artículos de la Constitución, además de leyes secundarias, con la intención de garantizar la igualdad sustantiva, la perspectiva de género, y el derecho a una vida libre de violencia. Según Sheinbaum, estas reformas buscan no solo eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres, sino también asegurar que las instituciones de seguridad ajusten sus acciones a la perspectiva de género, especialmente en delitos de violencia contra mujeres y niñas.
Entre los artículos que serán modificados destacan el artículo 4º, qué incluirá el derecho a la igualdad sustantiva. Este cambio establece que las leyes mexicanas deben considerar las particularidades de las mujeres y sus derechos humanos. Asimismo, se incluyen modificaciones al artículo 41, que hará obligatoria la paridad de género en los gabinetes federales y estatales. Esto asegura la participación equitativa de mujeres y hombres en la administración pública.
Además, el artículo 116 exigirá que las fiscalías de los estados creen áreas especializadas para investigar delitos por razones de género. Esto refuerza el compromiso del gobierno de mejorar la atención a los delitos contra las mujeres y garantizar una respuesta efectiva y justa ante estos casos.
Cartilla de los Derechos de las Mujeres y otras iniciativas
En su conferencia, Sheinbaum también anunció la creación de una Cartilla de los Derechos de las Mujeres, que será distribuida a nivel nacional. Esta cartilla, que será redactada por un grupo de expertas en derechos y políticas públicas, tendrá como objetivo educar a las mujeres sobre sus derechos, los recursos a los que pueden acceder y las instituciones que pueden ayudarles en caso de violencia o discriminación. Se espera que esta iniciativa empodere a las mujeres y promueva un mayor acceso a la justicia.
Pensión para el bienestar de las mujeres adultas mayores
Otra medida clave anunciada es la creación de la Pensión para el Bienestar de las Mujeres Adultas Mayores, que otorgará un apoyo económico de tres mil pesos bimestrales a mujeres de 63 y 64 años. Esta pensión comenzará a implementarse en 2025 y será universal, comenzando por las mujeres de comunidades indígenas. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, destacó que esta pensión busca garantizar la autonomía económica de las mujeres mayores, reconociendo su contribución a la sociedad a lo largo de sus vidas.
Reformas para un futuro más equitativo
Con estas reformas, Claudia Sheinbaum está dando un paso firme hacia la protección y el empoderamiento de las mujeres en México. Las modificaciones constitucionales y las leyes secundarias reflejan un compromiso con la igualdad de género y la lucha contra la violencia. Además, iniciativas como la Cartilla de los Derechos de las Mujeres y la pensión para las mujeres mayores ofrecen herramientas concretas para garantizar que todas las mexicanas puedan acceder a sus derechos y vivir libres de violencia.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario