CdMx Ahora

FIRA: El motor del desarrollo agrícola en México

FIRA: El motor del desarrollo agrícola en México

Redacción: Inés Arroyo

Los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) han sido fundamentales para el desarrollo agropecuario en México desde su creación en 1954. Su objetivo es ofrecer un apoyo integral a los productores, mejorando la calidad de vida en las zonas rurales y aumentando la competitividad del sector agrícola. 

La FIRA, o Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo del sector agropecuario, rural, forestal y pesquero en México. Esta entidad de la Administración Pública Federal no solo brinda apoyo financiero, sino que también ofrece servicios como créditos, garantías, subsidios, capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología. Estos elementos son esenciales para fortalecer las capacidades de los productores y fomentar un desarrollo sostenible en las comunidades rurales. 

A través de una serie de videos titulados “Historias de Éxito en el Sector Rural Mexicano con el Apoyo de FIRA”, donde podrás verlos a través del siguiente link https://n9.cl/6zo29, se presentan testimonios de beneficiarios que han transformado sus vidas y sus comunidades gracias a los recursos proporcionados por esta institución. Las historias abarcan desde industrias consolidadas y cooperativas con gran tradición hasta pequeños productores que, por primera vez, han podido acceder a un crédito, reflejando así la diversidad y el impacto de FIRA en sus vidas.  

Una de las historias más inspiradoras es la de una cooperativa de caficultores en Veracruz. Este grupo, con más de 30 años de trayectoria, ha utilizado el respaldo de FIRA para modernizar sus técnicas de cultivo y expandir sus mercados. Gracias al financiamiento y la asesoría técnica, han implementado prácticas sostenibles que no solo han mejorado la calidad de su café, sino que también les han permitido recibir reconocimientos a nivel nacional e internacional. Su éxito demuestra cómo la unión de esfuerzos y la innovación pueden transformar el campo mexicano. 

Por otro lado, el testimonio de un pequeño productor de hortalizas en Guanajuato destaca la relevancia del acceso al crédito para quienes han estado tradicionalmente excluidos de estas oportunidades. Tras enfrentar serias dificultades financieras, este agricultor encontró en FIRA el apoyo necesario para adquirir insumos y tecnología que aumentaron su producción. Su experiencia muestra cómo un respaldo adecuado puede marcar la diferencia en la vida de un productor, garantizando una mejor calidad de vida para su familia. 

La FIRA está compuesta por cuatro fideicomisos públicos, con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como fideicomitente y el Banco de México como fiduciario. Este marco institucional refuerza su capacidad para responder a las necesidades del sector rural y ofrecer un acompañamiento integral a los productores. 

Las “Historias de Éxito en el Sector Rural Mexicano con el Apoyo de FIRA” no solo reflejan el impacto de esta entidad, sino que también son un llamado a seguir invirtiendo en el desarrollo rural. Estos relatos inspiradores subrayan que, en la unión de esfuerzos y en el apoyo a la innovación, radica la clave para el crecimiento y la sostenibilidad del agro en México. 

El papel de FIRA en el desarrollo rural es fundamental, y sus iniciativas demuestran que, con determinación y los recursos adecuados, es posible construir un futuro más próspero para las comunidades rurales. A medida que se siga promoviendo la capacitación, la transferencia de tecnología y el acceso al crédito, el sector rural mexicano tiene la oportunidad de florecer y convertirse en un motor de desarrollo sostenible para el país. 

Conoce como puedes solicitar más información para estos créditos:  https://www.fira.gob.mx/Nd/index.jsp

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ