Redactor: Sam Torne
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha solicitado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que revoque las suspensiones provisionales impuestas por jueces federales que frenan la elección de jueces y magistrados, tal como lo establece la reciente reforma judicial, esta medida tiene como objetivo garantizar la ejecución de las disposiciones electorales derivadas de dicha reforma, a pesar de los amparos que se han presentado en su contra. El INE argumenta que los jueces de distrito que otorgaron estas suspensiones no tienen la competencia para intervenir en asuntos de carácter electoral, según la institución, cualquier controversia relacionada con la elección de funcionarios, como lo estipula la reforma, debe ser resuelta exclusivamente por el Tribunal Electoral o, en su defecto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El conflicto surge a raíz de la implementación de la reforma judicial, la cual modifica la manera en que se eligen jueces y magistrados, varios jueces federales han aceptado demandas de amparo contra dicha reforma, otorgando suspensiones provisionales que detienen el proceso de elección mientras se resuelven los juicios; sin embargo, el INE considera que estas suspensiones interfieren con su autonomía y atribuciones, afectando el proceso electoral y el cumplimiento de la reforma judicial.
Solicitud al Tribunal Electoral
El expediente marcado como SUP-AG-209/2024 fue asignado al magistrado Felipe de la Mata, quien tendrá la tarea de resolver este conflicto, el INE solicita que el Tribunal Electoral ordene a los jueces que no emitan más suspensiones y que cancelen las ya otorgadas, bajo el argumento de que están invadiendo competencias que no les corresponden. El INE defiende que las suspensiones están vulnerando el orden constitucional y legal en materia electoral, y que solo el Tribunal Electoral o la SCJN tienen la facultad de intervenir en estas decisiones. Esta postura subraya la importancia de preservar la autonomía electoral frente a decisiones que puedan interferir con los procesos que se desprenden de las reformas constitucionales.
El papel del Tribunal Electoral
El Tribunal Electoral, en su calidad de máxima autoridad en asuntos electorales, deberá evaluar si las suspensiones emitidas por los jueces federales representan una invasión a su competencia y si deben ser revocadas; este caso además de ser relevante para el INE, tiene implicaciones importantes para el equilibrio de poderes en México, ya que involucra tanto al Poder Judicial como al sistema electoral.
Por su parte, los jueces federales que han emitido las suspensiones argumentan que estas están dentro de su competencia, dado que se trata de la defensa de los derechos constitucionales de los demandantes, quienes han solicitado amparos contra la implementación de la reforma judicial, este conflicto subraya la complejidad de equilibrar las atribuciones de los diferentes poderes del Estado en un sistema democrático.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario