CdMx Ahora

Se confirma hundimiento de la Ciudad de México

hundimiento cdmx edificios e1684370236865

Redactor Fernando Galindo 

En ocasiones ya se había escuchado sobre esta situación, pero ahora se ha confirmado el hundimiento de la CDMX. 

 

Hay que recordar que hace 700 años atrás se fundó Tenochtitlan, la misma región geográfica en la que hoy se encuentra ubicada la Ciudad de México. Ahora bien, en su momento hubo un problema, pues se realizó esto en el lugar donde se encontraba el gran lago de Texcoco, el mismo que fue drenado. 

 

Desde 1900, se sabía que CDMX se hundía a una tasa de 9 centímetros por año, y para la década de los 50 aumentó a 29 centímetros por año, debido a esto se implementaron medidas para combatir la situación, pero la realidad, es que la tasa de hundimiento ha aumentado en las últimas dos décadas y ha llegado a una cifra alarmante de 50 centímetros por año. 

 

¿Cómo se ha confirmado el hundimiento de la CDMX? 

Especialistas han confirmado que esto es irreversible y es responsable de los daños y fracturas en la infraestructura de la ciudad como edificios, sitios históricos, alcantarillas y líneas de gas y agua. 

 

El principal factor del hundimiento es la extracción de agua del subsuelo de la capital, y al secarse las capas de arcilla del antiguo lecho lacustre, este se compacta debido al enorme peso de la zona urbana, donde se asientan enormes edificios, zonas habitacionales, centros comerciales, avenidas, etc. 

 

Además, los investigadores pronostican que el suelo continuará compactándose más durante los próximos 150 años y esto a su vez producirá que la Ciudad de México se hunda 30 metros más. 

 

El peso de una ciudad en constante expansión y la explotación excesiva de las aguas subterráneas hacen inevitable, e irreversible, un mayor hundimiento. Finalmente, los investigadores mencionaron: “El escenario está listo para una doble crisis de agua y hundimiento si no se implementan acciones drásticas de gestión del agua”.