Escápate

Visita los santuarios del ajolote en la Ciudad de México

Captura 35

Redactor Fernando Galindo 

Los ajolotes, una especie de anfibio oriunda de Xochimilco, han desarrollado gran popularidad entre los habitantes del país al grado de ser considerados parte de la identidad nacional y por ello ser representados en billetes y monedas mexicanas. 

 

Llamados por los antiguos mexicanos, axolotl del náhuatl, “monstruo de agua”, tiene la capacidad de regenerar cualquier extremidad en cuestión de semanas, con todos sus huesos, músculos y nervios. 

 

De acuerdo con el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desde el 2014 el ajolote mexicano es considerado como especie en peligro de extinción a raíz de la contaminación del agua de los canales de Xochimilco producto de la urbanización no regulada en la zona. 

 

Por eso, múltiples institutos de investigación y empresas dedicadas a la conservación de este anfibio han creado santuarios en los que pueden prosperar, y que visitar.  

 

Aunque la casa de los ajolotes eran originalmente los canales de Xochimilco, actualmente los centros de conservación se encuentran repartidos por toda la capital, desde Chapultepec hasta los embarcaderos de Xochimilco. 

 

Desde enero del 2023, este museo y centro de conservación e investigación científica se ha ganado un lugar en el corazón de los amantes de los ajolotes. Ubicado en Chapultepec, este santuario para los “monstruos de agua” es una de las opciones más cercanas para los habitantes del norte de la capital. Puedes visitarlo de martes a domingo en un horario de 10:00 a 15:30 horas y la entrada es gratuita. 

 

En Anfibium encontrarás varias salas donde podrás descubrir su hábitat originario y las sorprendentes características de regeneración de estos ajolotes tan peculiares. Una de las secciones más aclamadas por los visitantes del museo es su humedal ya que recrea el hábitat natural de los ajolotes, que principalmente se encuentra en Xochimilco, lo que brinda a los espectadores una mejor idea sobre cómo era la vida de estos anfibios antes de la contaminación de los canales. Ahí podrás ver a estas criaturitas nadando en todo su esplendor. 

 

Embarcadero Puente Urrutia, ubicado en el lago de Xochimilco, es un ejemplo del hábitat natural del ajolote en el lugar originario. Este embarcadero ofrece paseos en trajinera para disfrutar del ecoturismo, agroturismo y producción de flores en invernadero, así que se puede elegir alguna de las cuatro rutas que tienen disponibles. 

 

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario