En una reunión convocada por Estados Unidos para formar una coalición internacional contra el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, China ha decidido no participar, mientras que México se sumará a la iniciativa, según informó el Departamento de Estado este jueves.
El fentanilo es una droga sintética potente fabricada por los cárteles mexicanos utilizando precursores químicos procedentes de China. Esta droga se trafica hacia Estados Unidos, donde provoca miles de muertes por sobredosis cada año.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, encabezará una reunión ministerial virtual con la participación de 84 países y varias organizaciones internacionales, con el objetivo de establecer las bases de una coalición internacional contra las drogas sintéticas. Se espera que la nueva canciller mexicana, Alicia Bárcena, esté presente en el encuentro.
A pesar de las negaciones del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sobre la fabricación de fentanilo en su país, Todd Robinson, encargado de la oficina antinarcóticos del Departamento de Estado, afirmó que Estados Unidos y México trabajan de cerca en la lucha contra esta droga. Ambos gobiernos han implementado la estrategia de seguridad del Entendimiento Bicentenario, que ha fortalecido la localización e incautación de drogas sintéticas y sus precursores.
China fue invitada a la reunión, pero hasta el momento no hay indicios de que vaya a participar, según Robinson. Sin embargo, destaque que este es solo el inicio del proceso y se espera que otros países responsables se sumen a la coalición durante el próximo año.
El funcionario estadounidense dijo que China no ha cooperado con Estados Unidos en temas de narcotráfico en los últimos meses, por lo que instó a otros países que tienen relaciones con China a ayudar a que participe en la coalición.
Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos contra el fentanilo este año debido a que en 2022 se registraron más de 100,000 muertes por sobredosis de drogas en el país, una cifra récord. El tráfico de fentanilo fue uno de los temas discutidos durante el reciente viaje de Blinken a China, aunque el país asiático ha negado tener responsabilidad en la exportación de opioides.
Tanto López Obrador como China han negado la existencia de un problema de fentanilo en sus respectivos países y han señalado a Estados Unidos por no hacer lo suficiente para abordar el consumo de drogas dentro de su territorio.



Agregar comentario