LGBT+

Proponen declarar la Marcha del Orgullo LGBT+ como Patrimonio Cultural de la CDMX

Proponen declarar la Marcha del Orgullo LGBT+ como Patrimonio Cultural de la CDMX

Proponen declarar la Marcha del Orgullo LGBT+ como Patrimonio Cultural de la CDMX 

Redacción Marlone Serrano

En un paso trascendental hacia el reconocimiento de las luchas por la diversidad sexual, el Colectivo de Acciones Diversas (CADI), junto con activistas y referentes históricos del movimiento LGBT+, entregaron a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México el Expediente Técnico y el Plan de Salvaguardia para que la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la capital. 

El acto protocolario se realizó en la Casa Refugio Citlaltépetl, donde Mariana Gómez Godoy, directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, afirmó que esta solicitud representa un compromiso institucional por reconocer “la dignidad, la memoria y la lucha” de un sector fundamental de la sociedad mexicana. 

Un plan para conservar la memoria viva 

El Plan de Salvaguardia presentado contempla acciones clave como la creación de archivos comunitarios, programas educativos sobre diversidad sexual, estrategias de financiamiento con participación ciudadana y la defensa del carácter autogestivo de la marcha. Todo ello con el fin de preservar tanto los elementos simbólicos como los materiales que han hecho de esta manifestación un referente de resistencia y celebración. 

La Secretaría de Cultura canalizará ahora el expediente a la Comisión Interinstitucional de Patrimonio Cultural y al Consejo Social Consultivo, encargados de emitir un análisis para una posible declaratoria oficial. 

Una historia de lucha que comenzó en 1979 

Inspirada en los disturbios de Stonewall en Nueva York, la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ en México se celebró por primera vez en 1979. Fue organizada por colectivos pioneros como el Frente de Liberación Homosexual, el Grupo Lambda y el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR). Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en una de las manifestaciones más importantes de América Latina. 

Reconocimiento sin perder el espíritu político 

La posible declaratoria no pretende modificar el carácter político ni la autonomía de la marcha, aseguraron autoridades culturales. Por el contrario, se trata de reconocer su valor social, simbólico e histórico, sin promover su comercialización. 

Con este proceso, la Ciudad de México podría marcar un precedente global al reconocer como patrimonio una movilización social que defiende derechos humanos, identidad y dignidad, reafirmando que la diversidad también forma parte del legado cultural del país. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

mayo 2025
DLMXJVS
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031