México: Un país cada vez más conectado
Redacción: Amairany Ramírez
México ha alcanzado un acontecimiento importante en su camino hacia la digitalización: por primera vez, más de 100 millones de personas ya utilizan internet. Según los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de su Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), son precisamente 100.2 millones de mexicanos, lo que representa al 83.1% de la población mayor de seis años, los que navegan por la red en 2024.
Este aumento no es algo de un día para otro. Entre 2023 y 2024, la cifra de usuarios creció en 3.2 millones, pasando del 81.2% al 83.1% de la población. Mirando un poco más atrás, desde 2015, cuando solo 61.4 millones de personas usaban internet, se han sumado casi 40 millones de nuevos usuarios a la red.
A pesar de este gran avance a nivel nacional, las cifras del Inegi nos recuerdan que no todos tienen el mismo acceso. Sigue existiendo una notable diferencia entre quienes viven en las ciudades y quienes residen en zonas rurales. En 2024, el 86.9% de la población urbana utiliza internet, mientras que en el campo este porcentaje baja al 68.5%. Esto significa que la brecha entre ambos ámbitos es aún de más de 18 puntos porcentuales.
¿Cómo se conectan los mexicanos? La respuesta es clara: principalmente a través de su teléfono celular. El 97.2% de los usuarios de internet accedieron a la red desde un smartphone en 2024, consolidándose como la herramienta fundamental.
Otros dispositivos también son utilizados, aunque en menor medida, como los televisores inteligentes (43.6%), las computadoras (35.9%) y las consolas de videojuegos (8.1%). Se observa una tendencia interesante: el uso de computadoras para conectarse a internet disminuyó, mientras que la conexión desde televisores inteligentes aumentó significativamente. Esto muestra el peso creciente de los dispositivos móviles y de entretenimiento en la vida digital del país.
La conectividad también llega a más hogares. En 2024, 28.8 millones de viviendas contaban con acceso a internet, abarcando el 73.6% del total nacional. Esto significa que 4.5 millones de hogares se sumaron a la red desde 2021.
Las entidades con mayor porcentaje de hogares conectados son la Ciudad de México, Sonora y Nuevo León, todas por encima del 83%. En contraste, Chiapas, Oaxaca y Guerrero presentan los porcentajes más bajos de acceso en los hogares.
También creció el número de hogares con dispositivos inteligentes conectados, pasando de 7.7 millones en 2023 a 10.2 millones en 2024.
En resumen, las cifras del Inegi muestran un México cada vez más digital, donde el celular es clave y actividades como comunicarse, entretenerse y comprar en línea son muy comunes. Sin embargo, el estudio también subraya que aún persisten importantes desigualdades en el acceso y uso de la red en el país.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario