CdMx Ahora

Más aulas, menos calles: Gobierno federal construye 20 bachilleratos tecnológicos para jóvenes mexicanos

Redacción Marlone Serrano

Con el objetivo de cerrar el paso al reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado y brindar una alternativa educativa moderna y especializada, el gobierno federal anunció la construcción de 20 nuevos planteles de bachillerato tecnológico en 11 estados del país. Esta estrategia forma parte del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato, que busca integrar en una primera fase a más de 15 mil jóvenes de entre 15 y 18 años. 

La medida no solo representa una inversión en infraestructura educativa —que supera los 865 millones de pesos—, sino también una apuesta por reducir la brecha entre la formación académica tradicional y las nuevas demandas del mercado laboral. Las especialidades que se ofrecerán en los nuevos centros incluyen Nanotecnología, Inteligencia Artificial, Robótica, Ciberseguridad, Mecatrónica y Biónica, áreas clave en la transformación industrial global. 

“Queremos que los jóvenes estén en la escuela, que les guste la escuela, que sean parte de ella… en vez de estar en la calle”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum al presentar el proyecto, enfocado en fortalecer el tejido social y la economía del conocimiento. 

Cada plantel tendrá capacidad para 900 estudiantes —450 por turno— y contará con edificios de tres niveles, 12 aulas didácticas, un laboratorio multifuncional, talleres especializados, aula de cómputo, sala de maestros y área administrativa. Se espera que las construcciones concluyan en febrero del próximo año. 

El Estado de México será la entidad más beneficiada, con seis bachilleratos distribuidos en Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Texcoco. Otros estados que recibirán nuevos planteles son Baja California, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Chihuahua, Puebla, Querétaro, Yucatán, Quintana Roo y Nuevo León, donde se construirán dos centros: uno en Juárez y otro en García. 

Además de su enfoque educativo, el programa busca responder a una necesidad urgente: evitar que más jóvenes caigan en las redes del crimen por falta de oportunidades. Las autoridades consideran estas acciones como un paso decisivo hacia un modelo educativo más equitativo, tecnológico y alineado con los retos del siglo XXI. 

“Esta formación técnica y profesional es clave para que los jóvenes puedan acceder a empleos de calidad y no se vean orillados a caminos peligrosos”, se señala en los proyectos de inversión de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). 

Con esta iniciativa, el gobierno federal reafirma su compromiso con una política social centrada en la educación, la prevención del delito y el impulso al talento joven, apostando por la innovación como motor de transformación nacional. 

mayo 2025
DLMXJVS
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031