CdMx Ahora

Vecinos protestan contra construcción de UTOPÍA en Parque Águilas Japón

Redacción: Inés Arroyo 

El Parque Águilas Japón, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, se ha convertido en el epicentro de una fuerte disputa entre vecinos, autoridades y figuras políticas, a raíz del anuncio de la construcción de una UTOPÍA —proyecto impulsado por el alcalde Javier López Casarín y respaldado por la exjefa de Gobierno Clara Brugada— que pretende instalar un complejo comunitario con gimnasio, canchas, alberca semiolímpica, lavandería y espacios culturales. 

Aunque el proyecto busca replicar el modelo implementado en Iztapalapa para reducir desigualdades y brindar servicios gratuitos a miles de personas, ha encontrado resistencia entre quienes consideran que el parque no solo cumple ya con una función comunitaria vital, sino que además representa un símbolo de identidad y lucha vecinal. 

El Parque Águilas Japón tiene una historia de más de 40 años. Fue rescatado y conservado gracias al esfuerzo conjunto de ciudadanos y activistas, quienes durante décadas se han opuesto a su urbanización. Gracias a esa defensa, hoy es un pulmón verde de aproximadamente 230 mil metros cuadrados, equipado con canchas, áreas infantiles, jardines y espacios para actividades físicas, culturales y familiares. Es visitado diariamente por cientos de personas de todas las edades. 

La reciente protesta, que incluyó bloqueos este martes 29 de abril en las avenidas Las Águilas y Rómulo O’Farrill, refleja la inconformidad de quienes temen que este espacio sea transformado de forma irreversible. “Este parque es un logro ciudadano. No es un terreno baldío ni un espacio abandonado. Tiene vida, historia y comunidad”, expresaron algunos manifestantes. 

Las autoridades han asegurado que las zonas verdes no serán afectadas y que las nuevas instalaciones se construirán sobre áreas ya pavimentadas. No obstante, vecinos han denunciado falta de información precisa, escasa consulta pública y una visión que ignora la memoria histórica del lugar. 

Ante la presión social, el alcalde Casarín había anunciado que se realizará una consulta abierta en las 55 colonias aledañas. “La UTOPÍA es para todos, pero no vamos a imponerla”. Mientras que Clara Brugada, por su parte, había señalado que la oposición al proyecto tiene un trasfondo “clasista”, reiterando que el modelo busca justicia social. 

Asi como César Cravioto, en representación del gobierno capitalino, mencionó que la mayoría de las colonias consultadas han manifestado su respaldo a la obra. Aun así, vecinos insistieron en que la consulta ha sido limitada y no refleja el sentir generalizado de la comunidad. 

“Vecinos de la comunidad denunciaron que ni representantes de la alcaldía ni del Gobierno de la Ciudad de México han acudido a las colonias para levantar encuestas o brindar información sobre la construcción de la denominada UTOPÍA. Señalaron que, hasta el momento, no se han realizado consultas vecinales y que muchas personas ni siquiera saben en qué consiste este proyecto, expresaron.” 

El caso del Parque Águilas Japón no solo plantea un debate sobre urbanismo y espacio público, sino también sobre la memoria colectiva y el valor de lo que se ha ganado con años de organización social. Mientras las autoridades buscan integrar a Álvaro Obregón en su plan de 16 UTOPÍAS, la comunidad exige ser escuchada, respetada y tomada en cuenta en las decisiones que afectan su entorno y su historia. 

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario