Redacción: Inés Arroyo
El Papa Francisco falleció el pasado lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana, en su residencia de la Casa Santa Marta. La noticia fue confirmada por el camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrel. Con su partida, se activa uno de los rituales más antiguos del Vaticano: la destrucción del anillo del pescador.
Este anillo, que simboliza la autoridad del Papa, se entrega al pontífice cuando asume el cargo. Su historia se remonta al año 1265, y durante siglos fue utilizado para sellar documentos oficiales conocidos como bulas. Fabricado con los restos del anillo del Papa anterior, representa la continuidad en el liderazgo de la Iglesia católica.
Una vez que se confirma la muerte del Papa, el anillo se destruye para evitar su uso indebido. Esta acción simboliza el fin del pontificado. En casos como el de Benedicto XVI, quien renunció en 2013, el anillo no fue fundido, pero sí fue dañado de manera irreversible mediante un procedimiento llamado “rayado”.
En el caso del Papa Francisco, el anillo también fue motivo de conversación durante su pontificado. En 2013, cuando fue elegido, rechazó el tradicional anillo de oro y eligió uno de plata como gesto de austeridad. Además, en distintas ocasiones evitó que los fieles lo besaran, lo que generó debate. Para él, el anillo no era un símbolo de poder, sino una señal de servicio.
La destrucción del anillo se realizará en los próximos días, como lo establece el protocolo del Vaticano. Con este acto, la Iglesia concluye formalmente el pontificado de Francisco y se prepara para la elección de un nuevo Papa.
Así, un pequeño objeto de gran significado cierra un ciclo y da paso a una nueva etapa en la historia del Vaticano.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario