Cultura

Fallece Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas

Mario Vargas Llosa

Fallece Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas 

Redacción:  Amairany Ramírez  

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010 y uno de los autores más influyentes del siglo XX y XXI en el mundo hispanohablante, falleció este sábado en Lima, a los 88 años, según informaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa a través de un comunicado oficial. 

“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, señala el mensaje difundido por su familia. 

Los familiares informaron que no se realizarán homenajes públicos, solicitando respeto y privacidad para despedirlo en la intimidad de sus seres cercanos. 

Nacido en Arequipa, Perú, en 1936, Jorge Mario Pedro Vargas Llosa construyó una de las trayectorias literarias más sólidas y prolíficas del mundo de habla hispana. Su primer contacto con los libros se dio en Cochabamba, Bolivia, ciudad en la que vivió durante su infancia tras la separación de sus padres. Fue ahí donde aprendió a leer a los cinco años, iniciando una fascinación temprana por la literatura de aventuras, que luego derivó en el estudio profundo de los grandes autores franceses como Victor Hugo, Gustave Flaubert y Alexandre Dumas. 

Aunque se graduó como abogado, su vocación lo llevó hacia la creación literaria. En 1963, su novela “La ciudad y los perros” marcó el inicio de una nueva etapa en la narrativa latinoamericana, al retratar crudamente el autoritarismo en un colegio militar. Esta obra fue el punto de partida de una carrera que abarcó más de 20 novelas, libros de cuentos, ensayos, obras de teatro y columnas periodísticas. 

Entre sus obras más emblemáticas destacan: 

 

– La casa verde (1966) 

– Conversación en la catedral (1969)   

– La guerra del fin del mundo (1981)   

– La fiesta del Chivo (2000) 

– El paraíso en la otra esquina (2003) 

Además, incursionó activamente en la política. En 1990 se postuló como candidato a la presidencia del Perú por el Frente Democrático, sin éxito. A lo largo de su vida transitó del marxismo juvenil a una posición liberal, postura que defendió públicamente a través de sus escritos y participaciones políticas. 

Mario Vargas Llosa deja tras de sí una obra vasta, compleja y comprometida con la exploración de las estructuras sociales, la libertad individual y la lucha contra el autoritarismo. Su fallecimiento representa una pérdida irreparable para las letras hispánicas y para la cultura global. Su obra, sin embargo, permanece como testimonio vivo de su genio literario y de su incansable búsqueda por comprender la condición humana a través de la palabra escrita. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ